El Parlament validó con los votos de la izquierda (29 sobre 16, que sumaron PP, Cs y Vox) y la abstención del PI, el decreto de medidas que frenan la construcción de nuevas urbanizaciones y limita la capacidad de los ayuntamientos a proyectos siempre que se pueda rehabilitar. El PI, que se opone en líneas generales a parte de las medidas, optó por abstenerse con la idea de introducir luego modificaciones si el decreto se tramitaba como ley. Pero la izquierda rechazó esa posibilidad. El decreto está en vigor. El PP, como ya anticipara su presidenta Marga Prohens, el día anterior, promoverá la reforma de toda la legislación territorial del Pacte y le dará un vuelco si gobierna tras las elecciones de mayo. Su portavoz en el debate de este martes, Sebastià Sagreras, cuestionó el «intervencionismo» de la izquierda y destacó que el verdadero problema de las Islas es la falta de vivienda.
El Parlament limita la construcción entre críticas por la falta de vivienda
La izquierda valida el decreto urbanístico y amplia espacios protegidos mientras el PP anuncia un vuelco total si gobierna
También en Balears
- La macrorredada contra el narcotráfico en Menorca se salda con al menos siete detenidos
- Desvelan el tongo que hay dentro de Supervivientes: «Si no cumples, tienes un castigo»
- Este es el emotivo momento en el que Rafa ha ganado el mayor bote de la historia de 'Pasapalabra'
- Maó, ocupada por la lucha contra la droga
- Los trabajadores ya no tendrán que llevar las bajas a su empresa a partir del 1 de abril
33 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Limitar la construcción de viviendas es un tema complejo, y dudo mucho que el conseller Mir tenga extensos conocimientos para legislar sobre ello, pero sí se pueden establecer una serie de criterios para frenar un crecimiento descontrolado dada la excepcionalidad insular. Por otra parte, la limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros es inviable dado que es contraria al Derecho de la UE ya que discrimina por nacionalidad y supone un obstáculo al derecho a circular y residir libremente dentro de la UE. Por tanto, que el Govern diga que esto se puede hacer es mentir a los ciudadanos, por ideología o por ignorancia. Sería grotesco que con la cantidad de asesores legales que ficha a dedo Francina, ni 1 tenga conocimientos básicos de derecho europeo, que por cierto, prima sobre las leyes nacionales. Previsiblemente, el Tribunal de Justicia de la UE les tumbará estas medidas en breves, pero se acercan las elecciones y hay que hacer "política"... y eso que llevan gobernando 8 años!!
Pronto el inmueble más barato en Mallorca costará 300.000 €. Si no tiempo al tiempo. Otros países limitan la compra de inmuebles a extranjeros. Aquí sin embargo se permite todo. No podemos competir con los salarios medios de Alemania, Austria o Escandinavia, entre otros.
Esto es como todo, depende del punto de vista que lo mires. Imaginemos el caso contrario, que queremos comprar algo fuera y no nos dejan, ¿sería justo?. Entiendo que este tipo medidas den un poco de esperanza a quien lo tienen peor, pero el problema es cuando decide alguien que no tiene repercusiones si no ha decidido bien y si encima se prohíbe, que es la forma mas fácil de gestión no veo que la solución esté relacionada con el problema que se pretende solventar, por lo que por mucha esperanza que den dudo que se solucione el problema. Las personas que reciben su salario por ello debería hacer un estudio exhaustivo y decidir en base al objetivo que se pretende conseguir en vez de guiarse por diferentes ideologías.
por favor,que alguien despierte a Damia Borras, ¡¡¡
¿Cuantas nuevas viviendas habría si facilitasen reconvertir los locales comerciales situados en las plantas bajas ? Actualmente, con el aumento del comercio electrónico, hay miles en calles no comerciales vacíos.
Manquen habitatges de lloguer que siguin de titularitat pública. Els habitatges que portin més de dos anys desocupats, han de pagar un IBI més elevat per tal d’evitar l’especulació. Els grans tenidors, han de pagar un IBI progressiu que s’encareixi per cada habitatge acumulat a partir dels 5 primers. Els bancs, les societats anònimes i els fons voltors, no han de poder ser titulars d’habitatges desocupats per temps indefinit, s’ha de limitar la seva capacitat de influència i distorsió sobre un be considerat de primera necessitat per la Constitució Espanyola.
Valiente medida que debería haberse aplicado hace años. Por contra, ya sabemos lo que hará la derecha cuando entre, seguir construyendo a tope, lo único que saben hacer. Dinerito para hoy, hambre para mañana. Será una pena la cantidad de espacios naturales que vamos a seguir perdiendo gracias a los especuladores de turno.
Construir més vivenda no és la solució, només s'especula i perdem natura. La solució és limitar la compra únicament a residents com se fa a altres bandes d'Europa
Digamos las cosas por su nombre. Falta vivienda, o sobra gente? Aquí, sobra, en la llamada "España vaciada", falta. Creo que está claro, al menos para mi.-
Como puede un conseller decir que la especulación del suelo rustico encarece la vivienda !! Lo que encarece ña vivienda es la farragosa he imposible tramitación del suelo urbanizable minimo 15 años y despues las viviendas del Ibavi que son viviendas para lucimiento de arquitectos y politicos sin reparar en gastos . Cuantas VPO (Ibavi) se han construido en 8 años ?