Según fuentes del Ejecutivo autonómico, los textos se están ultimando para su aprobación en la reunión del Consell de Govern de este viernes. Se espera que la próxima semana se debatan y previsiblemente se convaliden en el Parlament con la abstención de la izquierda.
Prohibición de nuevas construcciones y legalizaciones
El nuevo decreto de zonas inundables contendrá la prohibición expresa de nuevas construcciones y legalizaciones en estas áreas de riesgo. Sin embargo, se permitirá que los propietarios realicen obras en sus inmuebles existentes con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de las inundaciones.
En el pleno del Parlament de hace dos semanas, la izquierda rechazó una propuesta de transacción del PP que buscaba prohibir la legalización de viviendas fuera de ordenación en zonas inundables, pero permitiendo la ejecución de obras y actuaciones para su protección en caso de emergencia.
Además de la prohibición de nuevas construcciones, el nuevo texto tampoco permitirá la habilitación de nuevos suelos urbanizables en zonas de riesgo de inundación. Esta medida busca evitar el aumento de la exposición y vulnerabilidad de la población y las infraestructuras frente a los eventos de inundación.
Contexto y antecedentes
La aprobación de este nuevo decreto de zonas inundables se produce en un contexto marcado por los recientes acuerdos políticos entre el Partido Popular y los partidos de izquierda en las Islas Baleares. A cambio de la abstención de la oposición en la convalidación del decreto, el PP se ha comprometido a no apoyar la derogación de la ley de memoria democrática impulsada por Vox.
Cabe recordar que en el pleno del Parlament de hace dos semanas, se produjo un error por parte del PP durante la votación de las enmiendas presentadas por Vox. Esto llevó a la necesidad de aprobar un decreto de corrección de errores, que también se espera que sea aprobado este viernes junto con el nuevo decreto de zonas inundables.
La aprobación de este nuevo decreto de zonas inundables ha generado diversas reacciones entre los diferentes actores políticos y sociales de las Islas Baleares. Mientras algunos celebran la prohibición de nuevas construcciones y legalizaciones en estas áreas de riesgo, otros cuestionan la efectividad de permitir obras de protección en inmuebles existentes. Asimismo, el acuerdo alcanzado entre el PP y la izquierda para la abstención en la convalidación del decreto ha sido objeto de debate. Algunos sectores consideran que se trata de un paso positivo para evitar la derogación de la ley de memoria democrática, mientras que otros lo ven como una cesión del PP frente a las presiones de la izquierda.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En zonas inundables:Viviendas /locales/subterraneos nuevos no.Aparcamientos subterraneos no.Viviendas en planta baja no.Aparcamintos en planta baja con paredes de biondas y celosias.Escaleras de subida de emergencia.Centros comerciales a partir primera planta.En poligonos escaleras de emergencia de subida.Subterraneos no.Sistemas de megafonia automaticos de aviso a granel.Centralizacion de contadores en primera planta.Etc.
I s'escola de Es Mercadal, no la aturaran o que??? Hi haurà un desastre colque dia i despues no hi haurà responsabilitats ni culpables. S'hauria de suspendre tota autorització en zones innundables.
EL GOBIERNO VALENCIANO SUSPENDE TODAS LAS LICENCIAS EN INUNDABLES. Y EN BALEARES?????
Si alguien de los Países Bajos lee esto, lo flipa. Lo de limpiar los torrentes y tener unas infraestructuras eficientes, ya lo dejamos para otro momento no?
Supongo que el govern no dejará construir en inundables aunque tenga licencia de obras si no se ha comenzado a ejecutar dicha licencia, tanto en rustica como en urbana, porque las condiciones shora son otras, y por tanto se debería revocar el permiso en esta ley. Sería el colmo que pasase lo de Valencia. En Campos y en ses Salines hay casos así.
Anaven a permetre esppecular, són uns irresponsables