Militares españoles en un hospital de campaña. | Efe

TW
20

El sector del transporte está trabajando con el Comité Nacional del Transporte por Carretera y con el Ministerio de Defensa para poder paliar la falta de conductores en el sector mediante la incorporación de personal de tropa que finaliza su trayectoria en el Ejército. Una estrategia de trasvase que se pretende aplicar de manera especial en Baleares, donde el problema de la falta de profesionales «es más acentuado» que en otras regiones de España.

Así lo confirmó ayer el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Viajeros (CONFEBUS), Rafael Barbadillo, tras la Asamblea General de la Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT). «El problema es generalizado en todo el país pero es más agudo aquí», señaló Barbadillo para explicar que el Archipiélago es «uno de los sitios en los que se quiere centrar» la incorporación de militares veteranos.

«Queremos que el personal de tropa tenga una salida profesional en el sector del transporte y pueda ganarse la vida aquí en las Islas», reivindicó para explicar que este «había sido tradicionalmente cantera del transporte de viajeros y de mercancías cuando salían del Ejército con 45 años».
De esta manera, se está negociando con Defensa para poder agilizar la concesión certificados de aptitud profesional a los militares que facilite su incorporación al sector.

Las negociaciones, no obstante, se mantienen por el momento aparcadas hasta primeros del próximo año debido a la priorización que Defensa ha aplicado «con buena lógica» a la gestión de los estragos ocasionados por la DANA en Valencia el pasado octubre, informó Barbadillo.

Por su parte, el presidente de la FEBT, Rafael Roig, precisó que estiman en unos 400 el número de conductores de refuerzo que el sector del transporte discrecional de viajeros y de mercancías precisarían en Balears para estar en disposición de «ofrecer un buen servicio».

Por otro lado, Roig reclamó al Govern de Marga Prohens que asuma las competencias de AENA en la gestión del tráfico rodado en los aeropuertos de Baleares. Los transportistas hacen esta petición tras los desencuentros con el ente público a cuento de la entrada en vigor del cobro a sus vehículos por estacionar en el aeropuerto de Son Sant Joan. Una medida que AENA justificó alegando que «es lo más adecuado para los transportistas como usuarios y los pasajeros como cliente final».

Desde la FEBT y la Asociación de VTC ya calificaron en su día de «inadmisible» el cobro a los vehículos de transporte de viajeros. Desde el pasado 1 de noviembre, los vehículos deben afrontar el pago de 21 euros a partir de la primera hora en el primer aparcamiento, que es gratuita.

Debido al relativamente reducido tráfico de pasajeros que existe en esta época del año, a día de hoy las esperas no son muy largas, pero desde la FEBT alertan de que en temporada alta las esperas pueden incrementarse significativamente, especialmente en el caso de los pasajeros británicos por el control de pasaportes. En ese caso, los transportistas tendrán que afrontar unos costes extra de actividad por el aparcamiento que, advierten, acabarán repercutiendo en el cliente.