La náutica siempre se ha presentado en Baleares como uno de los sectores fudamentales para poner fin a la dependencia del turismo. Sin embargo, la falta de trabajadores que padece este sector, debido especialmente a los problemas para encontrar mano de obra cualificada, están poniendo en jaque este objetivo. ¿Cómo son los profesionales náuticos?
Así son los trabajadores del sector náutico: sueldos más altos que la media
Pese a ello, no hay personal cualificado suficiente para dar respuesta a la demanda
También en Balears
- Meliá compra el edificio de Sa Perdiu en Ferreries con vistas a alojar al personal de sus hoteles
- Una secretaria del 'Mateu Orfila', condenada a pagar 10.600 euros por acceder al historial de citas médicas
- Hablan los compañeros del policía de Menorca infiltrado en el movimiento independentista catalán
- Ciutadella quiere convertir el mayor túnel de la Guerra Civil en un atractivo turístico
- Ojo al tiempo: Sant Antoni puede terminar pasado por agua en Menorca
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Lamentablemente no es así como dicen, y... es un sector que expulsa a los locales en cuanto hablamos de yates grandes, los de supuestamente mayor valor añadido. Ya se habla de un modelo fallido de éxito donde lo que realmente se está haciendo en Palma, mayormente, es alquilar un trocito de isla para que extranjeros vengan aquí a hacer sus trabajos y mantenimientos gastando aeropuerto, hotel, etc. ... alquileres de apartamentos, etc. ... mientras aquí no es que no haya trabajadores, es que no se quieren porque se los traen de fuera de las islas. Aquí se vienen los ricos a hacerse con los suyos mantenimientos periódicos simples, y repintarse los yates, como el que va una vez al año al taller mecánico a que le hagan la revisión del coche y le arreglen los ralloncitos del años. Para postre, las empresas locales con clientes propios ven que tienen que irse a varaderos de la península porque los de Mallorca están repletos de yates extranjeros, muchos de ellos sin base en Mallorca y con trabajos de mantenimiento atendidos por empresas y profesionales venidos de fuera ... NO, no es oro todo lo que reluce en el mundo de los yates de los ricos, y... la realidad en Mallorca es muy diferente y es tan mala o peor que el ahora denostado turismo de masas. Estamos hablando de un sector en el que inversores y empresas de fuera vienen a hacer aquí el trabajo consumiendo territorio y aportando poco a nuestra economía local para ahora y para el futuro.
Si, y buena parte de ellos, con 35 años y teniendo que trabajar con faja por hernias císcales. Alguno podría trabajar de contorsionista en un circo chino. Los yates por fuera muy bonitos, pero las sala de motores , un tetris. Quince días a Canarias o a Galicia, emergen-cias de fin de semana, cobrando la empresa 60€/h y pagándolas a 15/20, y como tengas familia y pongas alguna pega, el señalado por rojo/sindicalista. Así que menos edulcoración de la situación.
Sueldos bajos, contratados desde aquí, enviados a Francia y otros sitios como hace una empresa del puerto para evitar la cotización debida a la seguridad social, no lo pinten de rosa, no es la realidad, el día de mañana la pensión que cobrarán será mínima, espero que si hay algún trabajador de este sector lo revise bien con una asesoría.