El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carlos March, expresa que hay mucha preocupación por este asunto, por lo que instan a las autoridades a tomar medidas. En el caso de las Islas el tráfico es uno de los principales responsables, por lo que las personas que viven cerca de la vía de cintura de Palma se encuentran entre las más perjudicadas por los efectos de la contaminación.
Hay otros factores que también tienen efectos nocivos para la salud, como los episodios de polvo sahariano, cada vez más frecuentes, al igual que las olas de calor y frío. March resalta que la investigación del Instituto Carlos III refleja en sus conclusiones que, «apesar de las normas vigentes sobre calidad del aire, la contaminación sigue siendo un grave problema de salud pública, ya que causa un considerable grado de morbilidad con un elevado coste sanitario».
El citado experto avisa que «el cambio climático sigue avanzando inexorablemente y, si no se toman medidas más drásticas, las previsiones auguran un futuro marcado por un mayor número de eventos de temperaturas extremas, de intensidad creciente». Aunque tiende a pensarse que las olas de calor causan más problemas para la salud en las Islas que las de frío, los datos reflejan lo contario. Julio Díaz, uno de los autores del citado estudio y codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III, precisa que las olas de frío son las responsables de 104 ingresos al año en las Islas; mientras que a las olas de calor se les achacan unos 40.
¿Qué medidas se pueden adoptar?
La investigación del Instituto Carlos III señala que «teniendo en cuenta que en las zonas urbanas las emisiones de NO2 están principalmente ligadas al tráfico, es fundamental la aplicación de zonas de bajas emisiones, medidas encaminadas a fomentar el transporte público y el uso de transporte sostenible para proteger la salud de la población».
No obstante admite que las actuaciones a reducir las concentraciones de partículas materiales son más complejas. «No se trata solo de la reducción del tráfico -y de los vehículos diésel en particular- en las grandes ciudades; pero debería incluir también medidas encaminadas a reducir las emisiones de origen industrial, con una necesaria transición hacia el uso de combustibles menos contaminantes». En este punto, resalta que «se deben implementar planes integradores que tengan en cuenta el efecto conjunto de la contaminación y la temperatura, especialmente cuando el impacto de la contaminación en los ingresos hospitalarios urgentes es un orden de magnitud superior al de la temperatura».
Para concluir, expone que «las futuras líneas de investigación deberán dirigirse hacia estudios locales, que analicen este efecto conjunto de las temperaturas extremas y la contaminación, detectando los grupos especialmente vulnerables y las enfermedades que se ven más afectadas por estos factores ambientales».
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En la gran mayoría de coches, sólo va 1 persona. Más motos = menos tráfico y menos contaminación.
Y lo políticos también matan! Chupan y te desangrado con tu esfuerzo hasta dejarte el bolsillo vacío!
Pues en Menorca pasamos de 130 cruceros al año, 54 ferris semanales llegan de la peninsula llenos de coches, queremos desdoblar la carretera para que quepan más coches... Siempre vamos al revés
Si queremos reducir la contaminación, es obvio que hay que reducir el tráfico de vehículos. Que medidas debería emprender el gobierno? , pues sencillamente aumentar el transporte público , tanto urbano como interurbano , o sea más lineas de autobuses y más líneas de ferrocarril, pero ahí viene la pega , el Estado dejaría de recaudar impuestos por la venta de combustibles y esto no le iría nada bien a su bolsillo. Por esto , teniendo en cuenta la cantidad de dinero que se recauda en Baleares, por los impuestos a los combustibles, implementar el transporte público sería un mal negocio para EL y por tanto de eso nada.Pensad que vivimos en la comunidad con mayor renta per capital de España, aunque te lo oculten , es así.En Canarias , Comunidad muchísimo más pobre , el transporte público llega hasta el último rincón, con un simple billete de autobus puedes recorrer una isla de punta a punta, porque allí, aunque la gasolina es mucho más barata,muchos no pueden pagarla ni comprarse un vehículo para ir a trabajar, en Mallorca es muy diferente , casi hay tantos vehículos como habitantes y se puede comprarse coche y pagar el combustible.Asi de sencillo , lo entendéis que no se hará nada, no es negocio tristemente
Tráfico aero? Tráfico marítimo? Vaya con los expertos
Más que teoría queremos que pongan en práctica todo lo aprendido. Coches de alquiler fuera. Embarcaciones fuera. Menos plazas turísticas. Y que quiten las ayudas a los parásitos. El que tenga trabajo puede quedarse y el que no vuelta a su casa. Y que se note que en España hay igualdad entre hombres y mujeres/mujeres y hombres, residencia para las mujeres que vienen a trabajar y las que no... vuelta a su casa.
Podrian decirnos cuanto ha costado el estudio de dinero procedente de nuestros impuestos, que ha llegado a conclusiones que con un poco de cordura y mucha sensatez se comprueba que es evidente. Crear un ambiente de catastrofe con olas de calor y olas de frio tambien mata,que hay mucho aprensivo por ahi. Con ochenta años,he vivido inviernos muy frios,veranos con dias muy calurosos,sin aire acondicionado ni apenas calefaccion,era lo normal en Menorca.Ahora parece que tenemos la piel muy fina que todo es un gran problema y hay que tomas soluciones drasticas, todo por mala planificacion que se deberia haber hecho hace varios decenios.
Exacto y los barcos y aviones que cada dia vienen más no contaminan no?, que por cierto es la causa de que haya tanto coche circulando,vega iros todos a pastar.
Miris on miris, tot són guiris, sí, creurs contaminen i molt, PERÒ hi ha molts més de vehicles que contaminen greument, com L'AEROPORT, amb els AVIONS i MILERS d'altres vehicles relacionats que es mouen per totes les illes per fer-los funcionar i beneficiar ; a més de RENT-CARS , RENT-BIKES, BOATS de tot tipus, RENT-furgonetes, RENT-vehicles industrials per satisfer la demanda de negoci forçat per l'allau de turistonteo; entrada de vehicles de foranis, ...etc... UNA PUNYETERA LOCURA. (I estic segur que si els rics que es beneficien d'aquest MANICOMI contaminant i molest, poguessin respirar un aire net i deixar-nos el contaminat a la població, ho farien ; sort que no poden i han de respirar el mateix aire) I que no és "guapo" el capitali$m€ desfermat lladre, abusó, cobdiciós i trampós ??? .... "Guaaaapo això" (~Sarcasme Off~)
Disminuir la contaminación en las grandes ciudades es fácil, sobre todo en Palma. En EEUU, en la mayoría de ciudades grandes, crean edificios enteros de varias plantas solo para aparcamiento de vehículos. Aquí se podría hacer algo parecido, por ejemplo, todos esos coches que cada día vienen a Palma deberían tener acceso solo hasta el segundo cinturón (que ya debería estar terminado al completo), y a lo largo del mismo construir diferentes parkings disuasorios conectados con buses lanzadera, metro o tranvía cada pocos minutos con el centro de Palma o polígonos, de forma gratuita. Quién aun así quiera entrar en Palma centro, pues puede hacerlo pagando al momento de acceder una tasa diaria. A mí me parece razonable, quizás es injusto para el que vive fuera de Palma, pero más injusto me parece para el que vive dentro de Palma que debe sufrir esa contaminación amén de la saturación de vehículos. Y seamos claros, no es culpa de los palmesanos que los mejores colegios, la mayor concentración de trabajo o el mejor ocio estén en la ciudad, tres de los principales motivos de que todos esos coches entren en Palma, ya que evidentemente no cuento aeropuerto ni hospitales, estos quedan accesibles desde el segundo cinturón. ¿El problema para hacer algo así? El de siempre, el dinero, las expropiaciones por cuatro euros y los ecologistas (que no saben ver un mal por un bien mayor)