El nuevo impuesto pretende compensar el impacto de las emisiones y paliar la congestión en las carreteras, según explica el Govern. Se prevé para vehículos particulares que circulen de manera temporal durante un período inferior a seis meses y que no estén inscritos en el registro de vehículos no turísticos y también para vehículos de alquiler sin conductor que consten como tales en dicho registro. El nuevo impuesto afectaría también a los vehículos privados que no estén domiciliados en Balears y que circulan por las Islas durante más de seis meses.
En caso de aprobarse, las compañías navieras serán las encargadas de recaudar el impuesto a los vehículos de uso turístico que se desplacen al archipiélago procedentes del continente.
El nuevo impuesto «afecta directamente a la facturación» de las navieras, tal y como señaló el presidente de Baleària, Adolfo Utor, durante la presentación de los resultados de la compañía, ya que son las que transportan dichos vehículos desde el continente.
Desde la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas (APEAM), de la que forman parte Baleària y Trasmed, su presidente, Santiago Mayol, habla de «rechazo» a la creación del impuesto y también de «incomodidad», ya que, además de afectar a los ingresos de las compañías navieras, «nos convierte en los encargados de cobrarlo y de gestionarlo, con todo lo que supone de papeleo y burocracia añadida».
Mayol prefiere apostar por el consenso para reconducir la situación: «no vamos a buscar la confrontación con el Govern. Hemos pedido una reunión para tener un diálogo constructivo y productivo».
Con el mismo espíritu constructivo afrontan desde el Grupo Grimaldi las medidas contra la saturación turística propuestas por el Govern. No solo les afectaría el nuevo impuesto a los vehiculos vacacionales, sino tamién la subida de la ecotasa para los cruceristas que hagan escala en el archipiélago, que entre junio y agosto pagarían seis euros por noche en vez de los dos euros actuales.
La tarifa del nuevo impuesto establece una parte fija y una variable en función de las emisiones y el tiempo de estancia, con tarifas que van de los 30 a los 80 euros. Las empresas de alquiler que tengan matriculados sus vehículos en Balears podrán deducirse íntegro el impuesto de circulación, lo que compensaría el nuevo gravamen. La recaudación de este impuesto iría a un fondo finalista destinado a la mejora de la movilidad sostenible y del transporte público.
Durante la presentación de las medidas de contención turística, el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, señaló que el nuevo impuesto a los vehículos vacacionales sólo se tramitará si existe un amplio acuerdo entre las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria y la sociedad civil: «Si no hay consenso, no se tramitará. La finalidad de este impuesto es disuasoria, no recaudatoria», declaró, Costa. De momento, todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, han mostrado su rechazo a las medidas.
29 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De entrada, GNV se puede volver a Italia con sus mi…das de barcos. Uno menos.
LadyLa Naviera NO paga el impuesto, lo paga el que lleve el coche, la naviera sólo hace de recaudador e ingresa lo recaudado en el Govern.
Lady👌👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Hace falta ser descarados y tener la jeta de cemento para venirnos con que estas medidas afectarían a su facturación. ¿Y a nosotros qué nos importa su facturación? Aquí se está hablando de medidas para controlar mínimamente la masificación de vehículos en nuestras carreteras durante el estío. Y ante esto, ninguna empresa privada tiene nada que opinar porque eso le pueda afectar o no a su facturación. Ese es su problema. Y si no, lo tienen muy sencillo, que bajen ellos un poquito los precios en la misma medida que se implemente esa ecotasa a los vehículos que embarquen en sus buques. Mira tú que sencillo. Es el colmo de la desvergüenza, vamos.
Arlot¿Quien se enriquece con la llegada de coches? Entre ellos las navieras, entonces que paguen... que ya está bien de ganar restando la salud a otros. Vete a ver cuanta gente tiene problemas respiratorios... No te preocupes por los propietarios de las navieras... se bañan en dinero y te aseguro que no les llega la contaminación que nos trasladan. O eres uno de ellos o bobo por preocuparte de los capitalistas. Igual si se ha de pagar se puede frenar esa cantidad de coches que se nos vienen encima gracias a esos turistas empáticos que nos visiten en masa. Por cierto, cuanto más antiguo el coche la tasa que se multiplique.
Normal que se quejen, o sea el Govern pretende tener a la Navieras de cobradores de impuestos, gestionarlo y luego ingresarlo en las arcas públicas, y a esto el Govern se ahorra toda la gestión con su infraestructura y sólo se dedica a poner la mano para cobrar. Es de ser unos sinvergüenzas. Si pones un impuesto nuevo, lo mínimo que tienes que hacer es habilitar toda la estructura que conlleva el cobro de eso impuesto y no pasarle el muerto a la empresa. Es como si ponen un impuesto por cada sobre bebida alcohólica que venda, y obligas al dueño del bar hacer la gestión, cobro y liquidación del impuesto, ah, y si un cliente dice que no lo paga, te pelas con él y asumes tu el pago del impuesto que el cliente dice que no paga.
Si se quejan los de las navieras significa que vamos por buen camino.
No deja e ser una ecotasa como otra cualquiera. A mí me parece bien, Saturan las carreteras y consumen territorio. Lo ismo pasa con los vehículos que pagan sus impuestos en otra provincia para circular aquí (los listillos de los coches de alquiler)
Y nosotros, los ciudadanos de a pié, mostramos nuestro rechazo a que nos INUNDEN la carretera con alcohólicos, despistados, soñolientos, cagaprisas, Fitipaldis y además SIN pagar impuestos y poniendo en peligro la vida de todos.
Claro que afecta,asu facturación.Aqui nadie quiere pagar solo ganar,hoteleros,ren a car,navietas y yenemos unos politicuchos que se amedrentan