COMUNICADO

Escarrer vuelve a cuestionar el alquiler vacacional y critica el nuevo decreto turístico

El presidente y consejero delegado de Melià señala «el negocio de los vivienderos» como responsable de la saturación y de la emergencia habitacional

Imagen de Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. | CATI CLADERA

TW
77

Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Internacional Hotels, ha remitido a los medios de comunicación un extenso escrito en el que vuelve a señalar al alquiler vacacional como uno de los principales responsables de la saturación que azota a Balears.

Escarrer argumenta sus críticas con datos y advierte que en las Islas «el parque de plazas hoteleras se ha incrementado de manera residual (+5% desde 2015), mientras que el parque de Viviendas de Uso Turístico ha crecido un 135%, 27 veces más, en el mismo periodo».

El primer ejecutivo de Melià Internacional Hotels responsabiliza además al alquiler turístico -actividad a la que bautiza como «el negocio de los vivienderos»- de ser uno de los principales responsables de la emergencia habitacional.

«En Baleares, una de cada 25 viviendas se destina al alquiler turístico, el porcentaje más alto de España. Pollença es el municipio con mas vivienda turística, solo superada por Yaiza y La Oliva, en Canarias. Es decir, que mientras los hoteles llevamos más de una década -desde la reforma de la Ley de Turismo de 2012- invirtiendo en mejoras que persiguen potenciar la calidad frente a la cantidad (menos turistas pero mas rentables, mas respetuosos) el negocio de los vivienderos (por contraposición a los hoteleros), aglutinados en la todopoderosa patronal HABTUR, no deja de crecer y saturar nuestros destinos, y de expulsar vivienda residencial del mercado para destinarla a una actividad económica que merma el parque residencial», escribe Escarrer.

El hotelero mallorquín también expresa su decepción con el Decreto para la contención, contra la oferta ilegal y para la calidad turística, que el Govern tiene previsto aprobar en los próximos días. «Se decanta claramente por el modelo del alquiler turístico y aunque sin conceder más licencias en plurifamiliares, no ataca el problema ni aporta la solución que la ciudadanía espera: devolver al mercado residencial miles de viviendas plurifamiliares».