La confesión de Valtònyc: «Pensé en suicidarme varias veces durante mi exilio»

El mallorquín revela su batalla contra la depresión y explica los motivos de su retirada musical en una extensa entrevista para 'El Foment'

Reveladoras declaraciones del mallorquín. | Redacción Local

TW
40

Josep Miquel Arenas, conocido artísticamente como Valtònyc, ha roto su silencio tras meses sin conceder entrevistas y después de anunciar su retirada musical en julio de 2023. El rapero mallorquín se ha sincerado en una extensa conversación con la nueva revista cultural 'El Foment', donde revela los oscuros pensamientos que le acompañaron durante su «exilio» en Bélgica: «Incluso estuve pensando en suicidarme, de verdad estuve pensando muchas veces en suicidarme».

Esta reveladora entrevista forma parte del primer número de 'El Foment', una publicación trimestral de 114 páginas que fue presentada este martes en Girona. El proyecto editorial ha visto la luz en un tiempo récord de apenas cuatro meses, tras el encargo realizado por Candi Granés, presidente de la Fundació El Foment, al periodista Andreu Mas para dirigir la iniciativa cultural.

En la conversación, Arenas profundiza en el profundo impacto emocional que le supuso abandonar España en 2018 para evitar cumplir la condena de tres años y medio de prisión por los delitos de injurias a la Corona, enaltecimiento del terrorismo y amenazas. El artista mallorquín vincula su difícil situación durante el exilio con sus experiencias traumáticas de infancia, cuando a los ocho años salió de una familia de adopción y creció junto a su hermana, diez años mayor que él.

Salud mental

Valtònyc confiesa que el exilio le provocó una profunda crisis personal y de identidad. «Era la primera vez que no podía salir solo», reconoce el rapero, quien permaneció fuera de España desde la primavera de 2018 hasta su regreso durante las Ferias de Sant Narcís de 2023, tras prescribir los delitos por los que fue condenado.

La experiencia de verse obligado a abandonar su país, alejarse de sus seres queridos y adaptarse a una nueva realidad en Bélgica sumió al artista en una depresión que le llevó a plantearse el suicidio en varias ocasiones. Su testimonio refleja las graves consecuencias psicológicas que puede acarrear una situación de exilio forzoso, especialmente para una persona con un pasado familiar complejo como el suyo.

«Para encontrarse a uno mismo, primero debe perderse», le plantea el entrevistador, a lo que Valtònyc responde con crudeza describiendo sus pensamientos suicidas durante ese periodo. Esta sincera confesión muestra la vulnerabilidad de un personaje público que, tras la fachada de artista combativo, escondía un profundo sufrimiento personal.

El abandono de la música: «Me he roto»

Uno de los aspectos más relevantes de la entrevista es la explicación que ofrece Josep Miquel Arenas sobre su decisión de abandonar la música. Con la frase «me he roto», el mallorquín resume el agotamiento emocional que le ha llevado a alejarse de los escenarios y la creación musical.

Esta decisión, anunciada en julio de 2022, sorprendió a muchos de sus seguidores, especialmente después de que el artista pudiera regresar a España tras más de cinco años viviendo en el extranjero. Sin embargo, las secuelas psicológicas de todo el proceso judicial y su posterior huida parecen haber pasado factura a su vocación artística.

La retirada de Valtonyc representa el cierre de un capítulo en la música comprometida española, donde sus letras, aunque polémicas y objeto de condena judicial, abordan cuestiones políticas y sociales desde una perspectiva crítica y directa característica del rap combativo.

¿Quién es Josep Miquel Arenas, Valtònyc?

Nacido en sa Pobla (Mallorca) en 1993, Josep Miquel Arenas adoptó el nombre artístico de Valtònyc para desarrollar su carrera como rapero. Sus letras, caracterizadas por un contenido político radical y explícito, le llevaron a enfrentarse a problemas legales con el actual diputado nacional de Vox, Jorge Campos, que culminaron en una condena de tres años y medio de prisión en 2018 por delitos de injurias a la Corona, enaltecimiento del terrorismo y amenazas.

Antes de que la sentencia se hiciera efectiva, Arenas decidió abandonar España y refugiarse en Bélgica, donde la justicia de aquel país rechazó su extradición. Durante su exilio, el rapero se convirtió en un símbolo para quienes defienden la libertad de expresión, mientras que para otros representaba los excesos verbales que traspasan los límites legales.

A lo largo de su carrera musical, Valtònyc publicó trabajos como «Residus d'un poeta» (2010), «Mallorca és ca nostra» (2012) o «Artesà» (2016), donde combinaba crítica social, reivindicaciones nacionalistas y ataques a diversas instituciones del Estado, incluyendo la monarquía. El caso de Josep Miquel Arenas generó un intenso debate en España sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito artístico.

Numerosos colectivos, artistas y organizaciones como Amnistía Internacional consideraron que su condena representaba una restricción desproporcionada de este derecho fundamental, mientras que otros sectores defendían que determinadas expresiones, aunque se produzcan en un contexto artístico, no pueden quedar impunes si constituyen delitos tipificados.

El caso de Valtonyc, junto con otros similares como el del rapero Pablo Hasél, contribuyó a poner el foco sobre la legislación española en materia de libertad de expresión, especialmente en lo referente a los delitos de injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo, cuya interpretación y aplicación ha sido cuestionada por diversos organismos internacionales, y no tiene parangón en el resto de países de nuestro entorno.