REACCIÓN

El alquiler turístico responde a Escarrer: «Ha construido su imperio a base de devorar territorio y recursos públicos»

La patronal Habtur acusa al hotelero de «cinismo» tras su carta contra la actividad del sector

A la derecha, Maria Gibert y Antoni Barceló, gerente y presidente de Habtur, en el foro Haburtalia celebrada el pasado mes. | ARCHIVO

TW
72

La patronal del alquiler turístico en Baleares, Habtur, ha respondido con dureza a la carta de Gabriel Escarrer en la que el CEO de Meliá carga contra su sector. Desde Habtur acusan a Escarrer de «cinismo» reprochándole que «se presente ahora como defensor de la sostenibilidad y la convivencia» después de haber «heredado y expandido uno de los imperios más grandes del Estado, construido a base de una balearización que devoró litoral, territorio y recursos públicos».

En una carta de réplica, Habtur señala que la balearización de la que habla Escarrer «es realmente una escarrenización», y argumenta su tesis alegando que «el 100 % de los beneficios hoteleros se quedan en sus únicas manos, cuando los del colectivo del alquiler turístico se reparten entre comercio de proximidad y las miles de familias que forman este colectivo». La patronal reivindica, además, que el 70 % del gasto de los turistas de su sector se hace fuera del alojamiento, «mientras que el todo incluido no sale del hotel». Denuncia, asimismo, que los hoteleros «durante décadas han podido construir hoteles en primera línea de mar, han recibido ayudas públicas, han modificado leyes a medida y han conseguido recalificación a golpe de decreto», por lo que, reclama, «que no nos vengan ahora con lecciones de planificación urbanística».

Noticias relacionadas

Habtur acusa además al sector hotelero de practicar sistemáticamente el overbooking, «saturando sus propios alojamientos más allá de la capacidad legal: la sobreocupación hotelera es una realidad silenciada que incrementa la presión sobre los servicios públicos, genera problemas de convivencia y agrava la insostenibilidad del modelo turístico hotelero». Añade que los menores de 16 años son alojados en los hoteles sin computar como plaza real ocupada, «pero de eso, convenientemente, (Escarrer) no dice nada».

La carta de Escarrer -motivada por el decreto que aprobará mañana el Govern- y la réplica de Habtur supone un nuevo capítulo de la guerra abierta entre sector hotelero y el del alquiler vacacional. El primero lleva toda la legislatura reclamando que se erradiquen las plazas de alquiler turístico en plurifamiliares. El Ejecutivo de Prohens, por su parte, ha atendido una de las peticiones históricas del sector del alquiler turístico manteniendo las plazas por las que en su día no se pagaron y que hasta ahora no se podían intercambiar, que ascenderían a unas 90.000: estas debían desaparecer automáticamente al darse de baja.