INFORME

Sanidad detecta deficiencias en la máquina del 'café con bichos' del aeropuerto de Palma

El informe remitido al juzgado considera «accidental» la presencia de insectos

La joven sacó un café de la máquina investigada y se lo llevó para tomárselo en un aula. Al poco tiempo comenzó a encontrarse mal y tuvo que ser ingresada. | R.S.

TW
4

Sendos informes de Sanidad Exterior y del Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno constatan «condiciones higiénico sanitarias deficientes» en la máquina de café del aeropuerto sospechosa de provocar un grave shock anafiláctico a una empleada. Las inspecciones, sin embargo, consideran «accidental» la presencia de insectos y «nula a efectos prácticos» la posibilidad de que aparezcan en los productos servidos.

Los informes han sido aportados a la investigación que sigue el Juzgado de Instrucción 3 por la intoxicación de una joven que relató haber encontrado numerosos insectos en el vaso de café que había sacado de la máquina. La joven, de 21 años de edad, estuvo más de un día en la UCI como consecuencia del shock que sufrió el 22 de abril del año pasado. El primero de los informes apunta a una serie de deficiencias en el mantenimiento de las máquinas y en el control de las mismas por parte de la empresa concesionaria. Por ejemplo, apuntan a que los registros de mantenimiento y limpieza no son correctos y que no se puede acreditar que las máquinas estuvieran adecuadamente mantenidas. También apunta a la trazabilidad de los productos y a posibles riesgos en caso de que se produzca un problema sanitario.

El informe de Sanidad Exterior concluye: «Se deben intensificar los controles de higiene en las bandejas de recogida de las máquinas». Los técnicos realizaron cuatro visitas a la máquina de la que salió el café y recabaron ayuda del catedrático de Zoología de la UIB, Miguel Ángel Miranda. El informe de éste señala que la máquina tiene fugas de productos que pueden atraer insectos a su interior. Sin embargo añade que «no se constata la presencia de insectos u otros grupos de artrópodos, así como de indicios de su actividad en la máquina expendedora de café que pudiesen contaminar los productos primarios». Los técnicos también analizaron muestras del café, el té y la leche que había en los cajetines de la máquina. Tras una análisis no se encontró presencia de alérgenos en las mismas. Este informe era una de las diligencias encargadas por la juez de instrucción a cargo del caso.