Las exportaciones productivas de Baleares han crecido un 70,3 % en ocho años

La irrupción de los aranceles coincide con un buen momento del comercio exterior balear

El calzado es el producto de Balears mas exportado. | Emilio Queirolo

TW
2

La irrupción de los aranceles coincide con uno de los mejores momentos del comercio exterior de Baleares, que en 2024 alcanzó el superávit comercial más alto de su historia: 1.018 millones de euros, el doble que el año anterior. Este hito se explica por dos factores clave: un aumento del 9,9% en las exportaciones, que alcanzaron los 2.641 millones, y una notable caída del 14,1% en las importaciones, que se situaron en 1.623 millones.

Pero más allá del volumen total, destaca sobre todo el crecimiento de las llamadas exportaciones productivas, es decir, aquellas que realmente reflejan la capacidad industrial y transformadora de las islas, que han crecido un 70,3% desde 2017, pasando de 311 millones a 531 millones de euros en ocho años. Este grupo de productos excluye partidas distorsionadoras como los combustibles, los suministros para aeronaves o los plásticos, y representa ya una cuarta parte de las exportaciones totales.

Entre los principales bienes exportados desde Balears se encuentran el calzado, los aceites esenciales y productos de perfumería, la maquinaria mecánica, el material eléctrico y las embarcaciones, y tienen como principales destinos Alemania, Francia, Países Bajos e Italia a la cabeza.

El dinamismo exportador contrasta con el descenso de las importaciones debido sobre todo al abaratamiento del precio de los combustibles y a un aumento de la dependencia de proveedores nacionales. En los últimos ocho años, las importaciones han rondado los 1.700 millones anuales de media. Italia y Alemania lideran la lista de países proveedores, seguidos de Estados Unidos, Países Bajos y Francia.

Para la directora general d’Economia i Estadística del Govern, Catalina Barceló, las cifras de exportaciones demuestran «el buen trabajo de nuestro sector industrial», que representa el 5 % del PIB balear.