FISCALIDAD

Aviso de la AIReF al Govern: o reduce el gasto o habrá «ajustes más exigentes»

El órgano de control de las Administraciones públicas prevé que el Ejecutivo desboquee el gasto y lo duplique sobre la que permite la ley

Parte del aumento de gasto viene del pago de atrasos a los funcionarios. | AGUSTINA SELENE

TW
16

Incluso sin tener el presupuesto de este año aprobado y a la espera de las negociaciones que puedan abrirse a partir de ahora con Vox, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el organismo que vigila y controla las finanzas de las comunidades autónomas, ha lanzado un serio aviso al Ejecutivo: debe moderar su gasto, que está desbocado este año, o no le quedarás más remedio que cometer ajustes «más exigentes y complicados» en un futuro.

«Como ya se ha señalado en anteriores pronunciamientos de la AIReF, un elevado crecimiento del gasto computable en 2025 no solo conlleva riesgo de incumplimiento de reglas fiscales, sino que implica un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo, y puede requerir ajustes más exigentes y complicados en el futuro», es el serio aviso de la entidad de control en el Informe sobre los Presupuestos Iniciales 2025 de Balears firmado por la presidenta de la entidad, Cristina Herrero. En ese aumento de gasto está el pago del sueldo congelado a los funcionarios en la anterior legislatura.

La recomendación de la AIReF al Govern es contundente. Le pide que vigile la ejecución del presupuesto y que haga una actualización periódica y constante de las estimaciones de crecimiento de gasto. Le reclama que adopte las medidas que considere necesarias para «corregir» aumentos por encima de la tasa de referencia y le pide que publique en su página web el seguimiento de la regla de gasto.

La AIReF reconoce que las cuentas que elaboró en su día el Govern se hicieron en un contexto de «elevada incertidumbre» que se mantiene porque no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado o la falta de información sobre la aplicación del Plan Fiscal y Estructural además de la reforma pendiente del marco fiscal nacional para adaptarlo al europeo. Pero pese a ello, la entidad detecta que las cuentas de la Comunitat prevén un aumento del gasto del 6,6 %, cuando el máximo de referencia es del 3,2 %. El Govern, por su parte, calcula que su gasto se elevará un 4,4 %, por debajo de las previsiones de la AIReF.

Por lo tanto, el organismo de control cree que, si se mantiene la línea presupuestaria de las cuentas que no llegaron a aprobarse, el Govern gastará este año el doble de lo que marcan las reglas fiscales y presupuestarias. Por el contrario, señala que si el Ejecutivo acatara el marco establecido, el cumplimiento de la regla de gasto, «llevaría a la comunidad a un superávit de tres décimas de PIB». Ese superávit debería destinarse a financiar la deuda de la Comunitat Autònoma, algo que quiere evitar el Govern porque supone pagar a los bancos dinero que quiere destinar a gasto para los ciudadanos.

La entidad también prevé un aumento en las previsiones de recaudación del Govern. Cree que mejorará el comportamiento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el que grava la compraventa de vivienda. Sin embargo, también avisa de efectos negativos sobres los ingresos la supresión del impuesto de Patrimonio para fortunas de menos de tres millones de euros. «Estas reducciones previstas en la recaudación tributaria se verán compensadas en parte por los mayores ingresos derivados del incremento de tarifas del canon de saneamiento de aguas», señala la AIReF, si bien no está claro que este tributo vaya a incrementarse.