Balears protagoniza esta Semana Santa el mayor incremento en precios hoteleros de toda España, con una subida del 29% respecto al año pasado, según revela el informe The Hotel Pricing Outlook de la consultora Simon-Kucher. Esta escalada sitúa la tarifa mediana diaria en 165 euros , frente a los 128 de 2024, consolidando al archipiélago como uno de los destinos más dinámicos en el arranque de la temporada alta.
El repunte balear permite a las Islas escalar posiciones en el ranking nacional de precios, adelantando a Canarias, Gerona y Alicante. El informe apunta a una recuperación vigorosa tras la moderación del año pasado, devolviendo a Baleares al grupo de cabeza junto a Madrid y Barcelona, que registran subidas del 10% y tarifas por encima de los 240 euros.
En cuanto a categorías hoteleras, el incremento en Balears se concentra especialmente en los segmentos economy y upscale, lo que sugiere una reactivación tanto de la oferta más asequible y de la gama media-alta. Este fenómeno no se repite de forma uniforme en otras ciudades: Madrid, por ejemplo, muestra subidas en los hoteles de lujo y una ligera caída en los más económicos.
El contexto general del informe dibuja una Semana Santa de contrastes, donde algunos destinos experimentan descensos o estancamientos. No es el caso de Balears, que recupera el terreno perdido por la celebración tardía de la Semana Santa, que este año es a mediados de abril.
En palabras de Miguel Afán de Ribera, socio de Simon-Kucher y responsable global de Hospitality, «los periodos de alta demanda siguen mostrando excepciones frente a la desaceleración general del sector turístico». Según sus previsiones, los efectos de la ralentización económica y la guerra comercial impulsada por EE. UU. podrían notarse en la segunda mitad del año, pero por ahora destinos como Balears siguen disfrutando de un tirón notable.
El estudio se ha basado en el análisis de más de 2.000 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, comparando las tarifas de este año (17 al 20 de abril) con el mismo periodo de 2024 y con un fin de semana estándar de abril. En ese sentido, Balears ha roto con la tendencia plana de otros destinos, consolidando una recuperación que podría marcar el inicio de una temporada turística especialmente activa.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
CapdefavaÀngel no tots els negocis han de llevar qualitat de vida, als cappitalistes sense moral vos agrada més si hi ha una polèmica ambiental o social darrera, però no importa, se pot ajudar a la comunitat, no només posar-li traves, ja sé que és molt transgressor per a algú com tu
Pero los sueldos, según convenio y da gracias, y las horas extras sin cuantificarse (ni pagarse, por supuesto). Y de aquí a una o dos semanas, el consabido llanto de que no encuentran personal, que la gente no quiere trabajar y bla bla bla..
Pero según PP-Vox y hoteleros subir la Ecotasa 1,5€ provocaría un apocalipsis turístico y tendríamos que volver a ir a coger algarrobas y a movernos en carro... A disfrutar lo votado.
esfumadoJajaja, o sea, que el que monta un negocio lo tiene que hacer para que tu vivas mejor, más feliz y encima con beneficios, jajaja... De verdad no sé quien os ha comido el coco de esa forma, pero despertad de una vez...
Pepe¿Y el tuyo?
Bunyol ForadatLlora, llora, jajaja
Els hotels declarant beneficis històrics i després paguen el mínim que els permet el conveni. Tenim massa hotels i poca vivenda, en lloc d'encimentar, hem d'adaptar hotels
Los hoteleros van a por todas. Encima de que copan la mayoría de plazas turísticas, y tienen toda la temporada llena. Por si eso fuese poco, aumentan precios de forma continua y elevada. Los beneficios de 2025 para los hoteleros será de record. Bueno, en realidad, cada año lo será. La ambición de este colectivo no tiene fin. Y esto afecta a todos, tanto a los que vienen, como a nosotros si queremos ir de vacaciones a otro lugar. Pagaréis más por lo mismo.! Pero el señor Escarrer os lo agradecerá, y también la cadena Riu. Y todos los demás.
Pues los sueldos de los trabajadores de los hoteles es el mismo que el año pasado.. a esto se refieren los hoteleros con turismo sostenible?
Este es el camino. Que sea carísimo y venga menos gente