Los propietarios de viviendas que las dediquen ilegalmente al alquiler turístico se enfrentan a partir de ahora a multas de hasta 500.000 euros si la autoridad turística considera que han cometido una falta muy grave. La norma ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears y el resultado es un aumento generalizado de las multas para quienes incumplan la ley impunemente. Las infracciones leves irán desde la advertencia a la multa de hasta 5.000 euros; las graves, de 5.001 a 50.000 euros, y las muy graves, de 50.001 a 500.000 euros.
Las cuantías son un 25 % más elevadas que hasta ahora y, para la gravedad de la sanción, se tendrán en cuenta circunstancias añadidas como el hecho de que sea una sanción reiterada, que la actividad se desarrolle en suelo rústico protegido o que la actividad ilegal se desarrolle en una vivienda sometida a limitación de precio, es decir en una vivienda de protección oficial.
Como novedad, la ley establece que, en determinados casos, los propietarios sancionados podrán obtener una rebaja de hasta el 80 % de la sanción si destinan su vivienda al alquiler social o al alquiler de precio limitado. En este caso, el beneficiado de las rentas del alquiler será la Comunitat Autònoma. El Govern asegura que esta medida está enfocada a aflorar vivienda ante la emergencia residencial.
En estas medidas contra la oferta ilegal de alojamiento turístico, la ley permite establecer acuerdos con los ayuntamientos o con el Gobierno de Pedro Sánchez para que la Policía Local, la Policía Nacional o la Guardia Civil puedan colaborar en las tareas de inspección turística y sobre todo en la lucha contra la oferta ilegal, otra de las grandes novedades de la ley. Los portales comercializadores tendrán la obligación de exigir el número de registro del alojamiento que comercializan y se responsabilizan de posibles infracciones tanto a los propietarios como a las plataformas comercializadoras, tipo AirBnB y Booking, entre otras.
Por otro lado, la ley reactiva el intercambio de plazas entre particulares –sin crecimiento de plazas– y el cambio de usos de establecimientos turísticos en vivienda exclusivamente para uso residencial. No se crean plazas, pero de facto se incorporan 90.000 que tenían licencia, se comercializaban legalmente, pero quedaban fuera del intercambio de plazas, lo que las dejaba en un limbo legal. Con la nueva ley entran de lleno en el sistema a la espera de que los Consell fijen su techo de plazas y capacidad de carga para levantar la actual moratoria de plazas en vigor.
Mientras tanto, se crea una bolsa transitoria vacía que recogerá aquellas plazas que se den de baja para garantizar la contención de estas y evitar su decrecimiento, lo que ‘de facto’ supone el fin de la moratoria. Esta doble bolsa de plazas se creará a través de las que se den de baja de establecimientos hoteleros obsoletos o las que surjan de la depuración de plazas de alquiler que lleven inactivas tres años.
39 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El turista al hotel que es lo que corresponde. El alquiler vacacional tanto legal como ilegal, tanto en pisos como en casas es el mal de la isla. Aquí no hay interés alguno de prohibirlo, ni lo habrá. Los extranjeros compran al precio que sea , lo disfrutan de enero a marzo, luego alquilan y saben que en un par de anos no sólo se ha abonado lo que invirtieron en la compra, sino que encima le da unos beneficios de los cuales vivir, y los mallorquines alquilan porque vivir del sol, del clima y de las playas de todos es la forma más cómoda desde su salón de enriquecerse, y luego son los primeros en quejarse de la masificación, del ruido y de que se está perdiendo" nuestra identidad".
@Mixeta. Totalmente de acuerdo, eso es lo que pasa en mi comunidad con mis vecinos ingleses. Por cierto.....En Calan Porter.
Se arriesgan a multas....jajajajaja. En Mallorca, no
tom meuLe recuerdo que la inmigración es necesaria y que necesitan viviendas para los que trabajan aqui, que sin ellos los alimentos costarían el triple ¿O es que quiere que vivan en chabolas? el problema de Baleares es que las viviendas para vivir y para alquilar suponen solamente el 35% hoy en día y que con el alquiler turistico que supone el ilegal el 33% y el legal el 3,8% y el resto, el 15% son viviendas que apenas usan días en el año porque son de extranjeros la mayoría y el 14% están vacías. Antes sin el alquiler turístico que lo había, las viviendas para vivir y alquilar suponían casi el 60% ¡¡AQUI ESTÁ EL PROBLEMA Y NO LA INMIGRACIÓN!! deje ya de poner el foco donde no toca, que es racismo. El problema es la vivienda turistica ilegal y los pisos vacíos, más los pisos que venden a extranjeros. Pero eso no lo pararán porque de hecho Vox animó a tener más viviendas turísticas y para que Prohens aprobase su Ley de Viviendas VPL amenazaron que no se aprobaría si no permitieran construir en suelo rústico es decir ¡¡Más casoplones para extranjeros y para fondos buitre para alquiler turístico, más coches, mas agobio!! ¿O cree que a Vox le preocupa el pueblo Balear? más adelante se sabrá el porqué lo hacían que no es comprensible si no se llevan pasta por detrás y habrá más casos de corrupción urbanística, tiempo al tiempo, pero suele pasar siempre cuando salen del gobierno la derecha, no antes.
perrymason¿No conoce usted al PP y Vox todavía? ¡DICEN QUE HARÁN! y después legalizan entre Bauzá y Prohens mas de 55.000 casoplones ilegales. Si, algún cabeza de turco habrá, pero los que son afines al PP y Vox están pero que muy tranquilos y ojo que las viviendas turisticas ilegales que según dijo Prohens en 2023, son 235.000 y suponen el 33% de todas las viviendas de Baleares. Es decir ¡Hace casi dos años sabían lo que había y aún no han hecho nada salvo para amigotes! vease legalizar casoplones ilegales, quitarles impuestos, favorecer la educación privada y la sanidad privada y recortar lo público, pero por lo demás NADA DE NADA. Ahora aplicarán la Ley de Vivienda creando una idea que se ha sacado de la manga el PP de Prohens y que no existe que son las Viviendas de Protección Limitada, las VPL que durarán lo que dure su gobierno, y que son viviendas que la gente tendrá que pedir una hipoteca y costarán entre 120.000 las de 40 m2 y 285.000 las de 80 m2 y dicen que es para mejorar la vivienda en Baleares, pero la clase obrera no podrá acceder a ella y solo los hijos de los suyos podrán tener. Sucribo lo que dice de: "Los pisos son para residir, para familias, para trabajadores y como mucho segundas residencias para uso de sus dueños y no para alquilar como si fueran hoteles" 👏👏👏👏. Saludos
Cada vez hay más okupas y inquiokupas. Hay un problema de vivienda, pero el pequeño propietario no puede ser el damnificado... Si no puedes comprar una casa ni alquilarla en Baleares toca emigrar (es muy triste, lo se). Inquiokupar solo hace que menos propietarios saquen sus pisos a alquilar.
Els veíns s'ha de defensar, i actuar contundentment contra aquest TERR0RISME contra sa nostra vida i futur. Però que molt CON-TUN-DENT-MENT ; sense contemplacions.
Multas pocas o ninguna, advertencias a veces. " A los amigos: el culo, a los enemigos por el culo y a los demás el reglamento vigente."
Comenzad por los anuncios localizados en webs de caravanas, coches, ...
-Llogar a un turista: multa -Okupar una casa: aplauso Així ens va..i no millorarà..al contrari