EDUCACIÓN

Baleares estrenará una FP pionera en España especializada en la mecánica de aviones

La Conselleria d'Educació ampliará la oferta del próximo curso con 36 nuevos ciclos formativos y dos cursos de especialización

Un avión en un hangar del aeropuerto de Palma en una imagen de recurso. | J. Morey

TW
40

La Conselleria d'Educació ampliará la oferta de Formación Profesional (FP) del próximo curso con 36 nuevos ciclos formativos y dos cursos de especialización. Además, también se impartirán siete dobles titulaciones que podrán completarse en tres cursos académicos. De estas, una de las más llamativas es la de Mantenimiento Aeromecánico de Aviones, pionera en España, y que se dará en el IES Son Pacs junto al de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves.

Habrá siete ciclos formativos que nunca se habían impartido antes en Baleares. Entre ellos, el de grado medio de Seguridad y el de grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales, que se impartirán en el IES Guillem Sagrera; el doble grado medio de confección y moda y de calzado y complementos de moda, en la Escola d'Art de Mallorca; y el de grado medio de Confección y Moda, en la Escola d'Art d'Eivissa. También el de grado básico de Panadería y Pastelería, en el IES Josep Sureda i Blanes; el de grado medio de Jardinería y Floristería, en el IES Felanitx; y el de grado superior en Electromedicina Clínica, en Adema. Además del ya mencionado sobre aviación.

El curso que viene se impartirán, además, siete dobles grados superiores. Entre ellos, más allá de los ya mencionados, se encuentran: Asistencia a la Dirección con el de Administración y Finanzas y Producción de Audiovisuales y Espectáculos con el de Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos (ambos en el CIFP Juníper Serra); Administración y Finanzas con el de Asistencia a la Dirección (IES Guillem Sagrera); Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda (Escuela de Arte de Mallorca); Jardinería y Floristería y el de Producción Agroecológica (IES Felanitx); y Producción de Calor con el de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella).

Noticias relacionadas

A estos ciclos formativos de FP se le sumarán dos nuevos cursos de especialización, uno de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, en el CIFP Pau Casesnoves, y otro de Coordinación de Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias y Exposiciones, en el Juníper Serra. Éstos, ha señalado el conseller de Educació, Antoni Vera, tienen como objetivo complementar las competencias de quienes ya disponen de estudios de FP y buscan mejorar su formación y aspirar a mejores trabajos. El incremento de la oferta es parte del compromiso de su departamento para hacer frente a las altas tasas de abandono escolar que registran las Islas.

Este hecho supondrá un total de 21.600 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 8 % respecto al curso 2024-2025. También se incrementará la plantilla con unos 70 docentes más, que se sumarán a los 1.839 profesores de formación profesional actuales. Asimismo, se están instalando 15 nuevas aulas de tecnologías aplicadas que se prevé que estén operativas durante el primer trimestre del curso que viene. Cinco están financiadas por el Gobierno y otras 10 por el Govern, con lo que sumarán un total de 36 en todas las Islas. Actualmente, hay 14 en Mallorca, tres en Ibiza, otras tantas en Menorca y una en Formentera.

Novedades en el proceso de admisión

El próximo curso escolar también contará con novedades en el proceso de admisión a estos ciclos de FP, para los que se publicará una nota de corte y se accederá en función de ella. Además, se habilitará una lista de espera en función de la nota en todas las opciones seleccionadas por el alumno y en las que no haya obtenido plaza. El proceso constará de dos fases. En la primera, las solicitudes estarán abiertas del 7 al 30 de junio y la matrícula deberá realizarse, preferentemente de forma telemática, entre el 17 y el 21 de julio. Una semana después se publicarán las plazas vacantes. La segunda arrancará el 28 de agosto y se podrán presentar solicitudes hasta el 3 de septiembre.

La matrícula, en esta fase, se podrá llevar a cabo los días 17 y 18 de septiembre, también telemáticamente, y un día después se volverán a publicar las vacantes. Llegados a este punto, los alumnos que se hayan quedado sin plaza deberán ir a una oficina de escolarización para obtener alguna de las vacantes restantes entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre. Después, si quedaran plazas, los centros podrán adjudicar aquellas de grado medio y superior entre el 6 y el 17 de octubre y de básico hasta finales del mismo mes.