El Gobierno subirá a partir de este domingo el precio de los vuelos interislas. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible justifica la medida con el incremento de los costes operativos para las compañías aéreas. Un incremento que, advierte, amenaza la continuidad del servicio. La modificación, publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece tarifas de referencia y tarifas flexibles más elevadas. Así, en el caso de las tarifas de referencia, los importes de los trayectos de ida se quedan en 113 euros para las rutas Mallorca-Eivissa y Mallorca-Menorca y en 155 euros para Menorca-Eivissa. Por lo que respecta a las tarifas flexibles, estas no podrán superar en un 30 % las tarifas de referencia.
La medida modifica las condiciones establecidas por el acuerdo del Consejo de Ministros en 2003 y revisadas en 2008. Las tarifas de referencia, que son las que tienen una cuantía máxima marcada por ley por tratarse de rutas OSP (Obligación de Servicio Público), quedaron actualizadas en 2008 en 82 euros para los trayectos de ida Mallorca-Eivissa y Mallorca-Menorca y en 114 euros para el Menorca-Eivissa. La actualización aplicada ahora supone un incremento de entre el 36 % y el 38 % en función de la ruta. Para las tarifas flexibles, que cuentan con unos márgenes de fluctuación en función de las competiciones del mercado, se fijaba un máximo que no debía superar en un 25 % la tarifa de referencia, porcentaje que ahora se ha subido en cinco puntos para llegar al 30 %.
La orden ministerial publicada este sábado que modifica las condiciones tarifarias establecidas en 2008 -firmada por el titular de Transportes, Óscar Puente, el pasado día 23- argumenta que «la situación económica general y la del sector del transporte aéreo en particular, a nivel global, han repercutido negativamente en la viabilidad económica de dicho sector, incrementándose los costes operativos para las compañías aéreas y comprometiendo la viabilidad de las rutas». De esta manera, y «de cara a continuar garantizando la viabilidad de las rutas» y sus condiciones de «continuidad, frecuencia, capacidad y calidad» del servicio «se hace necesario actualizar las tarifas de referencia y modificar el límite superior de las tarifas flexibles».
Precisamente, la aerolínea Air Nostrum, uno de los principales operadores de las rutas interislas, reclamaba a principios de año un incremento del 37 % en la tarifa de referencia para los vuelos entre los aeropuertos baleares. La compañía, filial de Iberia, alegaba exactamente eso: un incremento de los costes de actividad y del combustible, así como los relacionados con las exigencias normativas en materia medioambiental. La viabilidad de la ruta, en caso de no actualizarse las tarifas, se vería seriamente comprometida. Asimismo, también se planteó elevar al 30 % el margen de subida para las tarifas flexibles. Argumentos todos ellos calcados a los ofrecidos ahora por el propio ministerio para la modificación. El Ministerio contestó que sería razonable revisar las tarifas, aunque observó que un 37 % de subida le parecía, de entrada, «excesivo». Asimismo, Puente comunicó la petición de la aerolínea a Govern y Consell de Mallorca.
28 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si eres pijoprogre,subvencionado o similar,no se nota.
Siempre que gobierna la izquierda exprimen al ciudadano. No tienen vergüenza.
JoanEl bus tiene un sentido local de movimiento diario, y aunque no soy usuaria porque voy a pie al trabajo, me parece una buena iniciativa que sea gratuito, para incentivar su uso inicialmente.
IdòIr y volver a Mallorca por 50€ me parece razonable, sí. Queremos duros a 4 pesetas, pero las cosas cuestan un dinero. Si es por temas médicos los billetes son gratuitos para 1 acompañante. Entiendo que si tienes que ir semanalmente 50€ te parezca mucho dinero, lo entiendo.
Y nosotros pagamos todos los trenes que no usamos.
Es inaceptable que ese trayecto valga eso cuando en la península llevan años gastándose miles de millones en AVEs no más necesarios que un puente aéreo entre Menorca y Mallorca, que debería ser a precio simbólico/tarifa plana. Le costaría al Estado unos 10-12M de Euros anuales. En 10 años, 100M. En 35 años 350M ... ¿Cuánto cientos de miles de € se han gastado en AVEs en 35 años? Pero no, como que damos nuestros votos por su cara bonita al PP/PSOE, pues que nos den morcilla ...
ResidentQuina mania en culpar sempre al polític de torn. Iberia ha pressionat perque es pugessin els preus, el que demostra lo obsurd de les OSP, sino cobressin per adelantat la millonada que cobren, haurien d'ajustar els preus pq l'avio sortis rentable. Pagar 54€ per anar a palma és una barbaritat, quan a madrid sol costar 67€ amb la OSP, y barcelona sense OSP tranquilament surt a menos de 40€ amb vueling, i amb ryr menos de lo que costa l'aerobus
SandraAsí también el bus que lo pague quién lo use y no con mis impuestos
SandraEl descuento de residente es otorgado por el estado español, ende lo pagan todos los españoles de su bolsillo por Real decreto 1316/2001, de 30 de noviembre, por el cual se regula la bonificación en las tarifas de los servicios regulares de transporte aéreo y marítimo para los residentes a las comunidades autónomas de las Canarias y las Islas Baleares ia las ciudades ceutís y Melilla. Y si a ti te parece barato pagar 54€ para ir y venir de palma, me alegro que tengas dinero y que no te hayas visyo en la necesidad de ir vada semana porque tienes familiares o amigos ingresados en son espases
SandraEl descuento de residente sale de los impuestos de todos los españoles en base a Real decreto 1316/2001, de 30 de noviembre, por el cual se regula la bonificación en las tarifas de los servicios regulares de transporte aéreo y marítimo para los residentes a las comunidades autónomas de las Canarias y las Islas Baleares ia las ciudades ceutís y Melilla.