PROBLEMÁTICA

La falta de viviendas obliga a cerrar inmobiliarias: «Estamos viviendo una situación inédita»

El presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Miguel Artieda, explica que además algunas agencias están optando por integrarse en otras para ahorrar costes

Imagen de archivo de una inmobiliaria en el centro de Palma | Foto: M. À. Cañellas

TW
118

La crisis de la vivienda se recrudece hasta el punto de que inmobiliarias de Baleares se ven obligadas a cerrar por la falta de inmuebles que vender. Así lo ha confirmado el presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Miguel Artieda. «Estamos viviendo una situación inédita, nunca antes se había vivido una crisis de oferta», expresa.

En este sentido, precisa que las que más afectadas son las tradicionales, es decir, aquellas inmobiliarias de zona que se dedican a la venta de pisos o casas a residentes. Artieda señala que cada agencia solía tener en venta entre 40 y 60 viviendas, en función de las características de cada una de ellas, mientras que «ahora si tienen entre 4 y 8 es casi un milagro. Además, muchas de ellas suelen estar fuera de mercado, lo cual dificulta su venta».

El presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares advierte que están viviendo una situación límite, que está marcando un antes y un después en el sector, al que los empresarios tienen que adaptarse a ritmos acelerados y haciendo frente a cuantiosas pérdidas económicas. Ante esta situación una de las opciones a las que están recurriendo para evitar el cierre es la integración con otras inmobiliarias, con la finalidad de ahorrar costes.

Competencia desleal

Además, lamenta que esta compleja situación se ve agravada por la competencia desleal que padecen las inmobiliarias. «Hay personas a título individual que sin ningún tipo de formación, incluso perfiles tipo influencers que ni siquiera hablan castellano, se dedican a vender viviendas. Los ciudadanos no son conscientes de los importantes riesgos que asumen poniéndose en manos de personas que no tienen los conocimientos necesarios», advierte.

Noticias relacionadas

Por ello, Artieda insta a los políticos a regular la figura del agente de la propiedad inmobiliaria con la finalidad de evitar este conflicto, que perjudica sobre todo a los ciudadanos y a los profesionales del sector. Cabe destacar que el Govern la reguló pero el gobierno central la derogó en base a la normativa europea de libre competencia.

Más inmobiliarias de lujo

El presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares subraya que se están incrementando las inmobiliarias de lujo que operan en las Islas. En este punto, resalta que además de los mercados tradicionales, como los alemanes y otros países europeos, ya se han instalado en las Islas inmobiliarias de otros países como Dubai o Estados Unidos.

Esto es consecuencia de que gran parte de lo poco que se construye en el Archipiélago balear son casas de lujo, ya que salen más rentables que los pisos. El presidente de la asociación de promotores inmobiliarios Proinba, Óscar Carreras, admite que las viviendas de lujo «son más rentables», pero argumeta que sobre todo apuestan por construirlas «porque los clientes no tienen problemas de financiación. En muchos casos suelen adelantar el 25 % del precio en la firma del contrato, sin haber puesto ni un ladrillo».

Ante esta situación, el presidente de Proinba reclama «a la administración del Estado que baje el IVA de las viviendas VPO y VPL al 4 % y vuelva a dar ayudas a la entrada como en 2010; así como al Govern, que también daba ayudas a la entrada y subvencionaba las cuotas hipotecarias para que sea más accesible la financiación a la clase media trabajadora residente».

El presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares también la reclama a las instituciones que adopten las medidas pertinentes para acelerar los trámites burocráticos y permitir que se puedan construir más viviendas en las Islas, destinada a residentes, con la finalidad de hacer frente a la crisis habitacional que padece el Archipiélago.