El quinto encuentro entre patronal y sindicatos, celebrado en la sede de la FEHM, ha acabado como los anteriores y ante la falta de acuerdo, ambas partes han decidido ampliar los plazos.
Así, el próximo 10 de junio está previsto que se reúnan los integrantes de la subcomisión, un grupo más reducido con el que se pretende agilizar las conversaciones. El 26 de junio, empresarios y representantes de los trabajadores volverán a reunirse en la que, de no haber modificaciones, será la última oportunidad para alcanzar un acuerdo con la temporada alta ya iniciada.
El secretario general de la Federación de Servicios de UGT Baleares, José García Relucio ha lamentado que las patronales «no quieran subir unos 115 euros los sueldos de sus trabajadores, que es lo que estamos pidiendo» y ha dejado entrever un principio de acuerdo para ampliar el período garantizado de los fijos discontinuos. Califica de «limosnas» las propuestas de la patronal de «incentivar a los trabajadores con turno de noche o partido»
Ante los escasos avances que han tenido lugar durante los últimos meses, en los que se han producido cinco reuniones ordinarias y dos subcomisiones, Relucio ha anunciado las movilizaciones programadas por UGT.
La primera será el próximo 6 de junio, antes del próximo encuentro, y constará de una asamblea en la sede de la UGT y una posterior concentración frente a la sede de la FEHM. Más adelante, aunque todavía no hay una fecha fijada, tienen previsto manifestarse en zonas especialmente turísticas como son la Playa de Palma, Palmanova y Magaluf (Calvià).
Si tras la reunión de la mesa negociadora prevista para el día 26 de junio no se llega a un acuerdo, ha advertido Relucio, no descartan convocar huelgas y paros a lo largo del mes de julio.
Por su parte, Héctor Gómez (CCOO Baleares) ha lamentado que UGT no se haya puesto en contacto con ellos para coordinar las movilizaciones aunque no cerró la puerta a que su sindicato pueda sumarse.
La vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera mallorquina, María José Aguiló, ha tachado de «irresponsable» el anuncio de movilizaciones realizado por UGT y ha admitido que los empresarios están preocupados por los posibles efectos que podrían tener sobre los mercados emisores.
Aguiló ha asegurado que las patronales son las únicas que están haciendo propuestas de negociación ante el «inmovilismo» de los sindicatos, a los que acusa de distinguir «entre trabajadores de clase A y de clase B» ya que, ha afirmado, «están pidiendo cosas para este convenio que no piden en los de otros sectores que también están negociando en Balears».
La dirigente hotelera ha insistido en que la propuesta de mejora salarial del 8,5 % en tres años (3,5% el primer año y 2,5% en los dos siguientes) que ofrece la patronal no sólo supera la pérdida de poder adquisitivo del personal, sino que contempla la inflación del próximo trienio y se atiene a los gastos empresariales derivados de la futura reducción de la jornada laboral: «Nuestra propuesta se basa en estudios, no como la del 19 % que ofrecen los sindicatos», señaló.
La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM pide «responsabilidad» a los representantes de los trabajadores y que piensen «en el conjunto de empresas y trabajadores que dependen de este convenio».
29 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
RealistaDe lunes a viernes todo el año, firmaría ahora mismo. Crees que es calidad de vida trabajar sábados y domingos sin cobrar ningún complemento, festivos que no se pagan etc etc? En qué mundo vives?
No hay problema. Los hoteleros encontrarán vivienda para los trabajadores de temporada y la incluirán en el sueldo a modo de especias. Aunque sean zulos sin ventanas! En la nueva era los sindicatos, como tantas entidades que defiendan los derechos humanos, desaparecerán y nadie protestará. Está todo previsto.
FUERA EL TODO INCLUIDO !!! Lleva precariedad en el trabajo en los Hoteles,afecta a la OFERTA COMPLEMENTARIA y a sus trabajadores.Quén gana?
Huelga ya!
Es triste que los trabajadores de hostelería no podamos pagar un alquiler y vivir en caravanas como nómadas ,en nuestra queridas Islas por culpa de empresarios que solo piensa en hacerse ricos a cuenta de los trabajadores (queremos un sueldo digno que podamos criar a nuestros hijos . Un padre de familia
321Lo mejor de todo es que no hay donde ubicar a esos esclavos porque no es asumible económicamente para ellos venir ni fácil encontrar alojamiento y eso es lo mejor de todo para presionar a los empresaurios.
Pobrecitos los empresarios, pensemos en ellos, si suben el sueldo dejarán de ganar un poquito más , se reducirá un poco su margen de beneficios y entonces que será de ellos , es que nadie piensa en los ricos empresarios codiciosos avariciosos y faltos de empatía hacia sus trabajadores a los que exprimen cual naranja hasta la última gota. Deberíamos bajarnos el sueldo , es más y si vamos a trabajar gratis por amor al arte y así pueden ganar un poco más ?
Una buena huelga en pleno julio y agosto, que les duela, no haya nadie que sirva a los guiris y no quieran volver. La próxima temporada menos guiris y mejores condiciones laborales para los trabajadores. Es un win&win.
Huelga si no ceden, hay que darles donde más les duele.
RealistaEso es lo qcell@s quieren.