Le Senne se aferra al cargo y argumenta que sigue «amparado por el derecho a la presunción de inocencia»

El presidente del Parlament mantiene su convencimiento de que actuó en aquel pleno en el ejercicio de sus funciones

TW
23

Gabriel Le Senne se aferra al cargo de presidente del Parlament balear y argumenta que sigue «amparado por el derecho a la presunción de inocencia». Cabe precisar que la Audiencia ha desestimado su recurso y el de la Fiscalía contra la decisión del juzgado de Instrucción que apreció indicios suficientes para que fuera enjuiciado por los sucesos del Pleno de la cámara de junio del año pasado, cuando rompió las imágenes de Aurora Picornell y de las Roges del Molinar. Por tanto, será juzgado por un delito de odio.

Sin embargo, el presidente del Parlament mantiene su convencimiento de que «actuó en aquel pleno en el ejercicio de sus funciones». En «comunicado oficial de Presidencia» se explica en tercera persona que Le Senna actuó «sin otra intención que la de aplicar el Reglamento, respondiendo a quejas de grupos que representan la mayoría de la Cámara y tras recabar asesoramiento legal».

Noticias relacionadas

Para concluir, el también diputado de Vox «reafirma su voluntad de colaborar con la Justicia en el acto del juicio para concluir este procedimiento lo antes posible». Como se recordará, hace casi un año se debatía en el Parlament sobre la derogación de la Ley de Memòria y las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa llevaban imágenes de Aurora Picornell y de las Roges del Molinar. Le Senne las llamó al orden en varias ocasiones y las expulsó porque se negaron a retirarlas; además, el presidente del Parlament rajó la imagen que Garrido tenía en su ordenador.

La izquierda activa su expulsión

La izquierda ha anunciado al conocerse la noticia que activará de forma inmediata el mecanismo para intentar que Le Senne deje de ser diputado y el presidente del Parlament. El artículo 9 del Reglamento del Parlament establece que los diputados pueden perder todos sus derechos parlamentarios si se cumplen dos requisitos. Uno de elloes es que se haya dictado una interlocutoria de juicio oral, precisamente lo que ocurre este lunes. La otras es que el pleno del Parlament debe acordarlo por mayoría absoluta.

Por su parte, Vox ha reiterado su «confianza en la justicia». La portavoz parlamentaria de dicho partido, Manuela Cañadas, ha precisado que no han llegado a la política institucional para «mantener asientos».