PRUEBA

Así ha sido el examen de selectividad de Lengua Castellana y Literatura

Se trata, junto a Catalán, de una de los dos pruebas que pueden quitar hasta dos puntos en faltas ortográficas

Este año ha tocado comentar un texto periodístico de Rosa Montero

TW
5

Este 3 de junio ha comenzado el primer día de Selectividad para los alumnos de Baleares, un momento importante en su siguiente etapa formativa pues el resultado de los exámenes puede ser condicionante para entrar en determinadas carreras universitarias. Este año, la PAU ha arrancado con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, una de las materias que entran dentro del bloque obligatorio y que todo alumno debe realizar independientemente del bachiller que hayan realizado.

En ese sentido, al igual que otros años, el examen ha comenzado con el tradicional comentario de texto, el ejercicio donde se puede conseguir más puntuación, con un total de cuatro puntos. En esta ocasión, ha caído un texto periodístico de opinión escrito por Rosa Montero, periodista de El País. En el ejercicio se pedía identificar el tema del texto y elaborar un pequeño resumen, además de explicar cierta expresión dentro del artículo y señalar su tipología y modalidad.

Preguntas del cometario de texto y reflexión sobre la lengua.

El siguiente bloque, valorado con tres puntos, se trata de la reflexión sobre la lengua, donde se plantean cuestiones relacionadas con la sintaxis y el léxico. En ese sentido, los ejercicios consistieron, por ejemplo, en relacionar palabras sinónimas, identificar la tipología de ciertas palabras, o analizar una frase desde el punto de vista sintáctico. Cabe mencionar que todos los ejercicios han empleado palabras o frases que aparecen en el texto de Rosa Montero.

El examen finalizaba con el apartado de educación literaria, un bloque más teórico donde se le pedían a los alumnos desarrollar ciertas preguntas alrededor de un texto de la literatura española a su elección, que en esta ocasión se podía seleccionar un fragmento de La Regenta de Lepoldo Alas Clarín o un poema de Blas de Otero. Así, las preguntas consistieron en señalar el autor y la obra del texto seleccionado, comentar sus temas, y explicar sus características formales atendiendo a la época en la que fueron escritos. El bloque tenía un valor de tres puntos.

Este año, los textos literarios a elegir se trataban de un fragmento de 'La Regenta' o un poema de Blas de Otero

De todas formas, no solo los fallos en las preguntas pueden restar puntos, pues las faltas de ortografía pueden ser determinantes a la hora de sacar la nota que uno desea. En el caso de Lengua Castellana y Literatura, cada falta resta 0,25 puntos, y se pueden sustraer hasta un total de dos, siendo, junto a Lengua Catalana y Literatura, el examen donde las faltas ortográficas pueden restar más puntos.