ASIGNATURA

Cae la ley de fosas de Baleares en selectividad: ¿Habrías aprobado el examen de Historia de España?

La prueba de esta materia ha sido la segunda durante el primer día de la PAU

Uno de los bloques consistió en contestar unas preguntas sobre ciertos documentos o imágenes

TW
18

El primer día de Selectividad ha sido una de las jornadas más duras al contener dos exámenes pertenecientes al bloque obligatorio, es decir, que todos los alumnos deben realizar independientemente de la modalidad de su bachiller. El día comenzó con Lengua Castellana y Literatura II, para seguidamente continuar con Historia de España a las 11:30 horas, uno de los exámenes más temidos por parte del alumnado debido a su gran carga teórica.

El examen comienza con una batería de preguntas de respuesta corta, la cual se recomienda que no exceda de diez líneas y tenga un mínimo de seis. Dichas preguntas versan sobre acontecimientos importantes en la historia del país, como el Sexenio Democrático, el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, o las Constituciones del 31 y el 78. Hay un total de cuatro preguntas y puntúan un punto cada una, sumando un total de cuatro.

Así eran las preguntas del segundo bloque

El siguiente apartado consiste en preguntas basadas en el contenido de textos o imágenes, donde se puede elegir una de las dos opciones. La primera opción consiste en un fragmento de las Abdicaciones de Bayona y el cuadro de Goya El tres de mayo de 1808 en Madrid, y el enunciado pide situar cronológicamente el documento A con una pequeña contextualización, identificar sus personajes, y además explicar en qué consistió la Guerra de Independencia haciendo alusión a los dos documentos. Por otro lado, la segunda opción no es otra que un fragmento de la Ley de Fosas de Baleares. En el enunciado, se pide identificar el documento , en qué periodo histórico se elaboró y los objetivos de esta ley, además de definir en qué consistía la violencia política durante la Guerra Civil haciendo alusión al documento. La pregunta tiene un valor de tres puntos y en total debe durar entre una cara de folio y una cara y media.

En el examen cayó un fragmento de la Ley de fosas.

La última parte del examen, el alumnado debía desarrollar uno de los dos temas que se daba a elegir en el enunciado. La primera opción pedía hablar sobre la Restauración Borbónica, el sistema político de Cánovas del Castillo y la constitución de 1876. La segunda opción, por otro lado, versaba sobre la Segunda República y el Gobierno del Frente Popular. La pregunta tiene un valor de tres puntos.