El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha sido el encargado de presentar la agenda de actividades, destacando que «cada esfuerzo, por pequeño que sea, sirve para preservar nuestro medio natural». Simonet ha hecho hincapié en la necesidad de «reivindicar los valores de la naturaleza, conservar los recursos naturales, reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático».
La Direcció General de Medi Natural i Gestió Forestal ha sido la encargada de coordinar las acciones divulgativas, educativas y participativas que se llevarán a cabo en el archipiélago balear. Entre las propuestas más destacadas se encuentra una jornada de puertas abiertas en el Aula de la Mar de Palma, donde se darán a conocer los recursos didácticos y los servicios de educación ambiental que ofrece este centro.
Asimismo, se instalarán puntos de información ambiental en las ferias de medio ambiente de Palma y Son Servera, en los que se ofrecerá información sobre el trabajo de los agentes de medio ambiente, los residuos marinos y los microplásticos, los proyectos financiados con el impuesto de turismo sostenible (ITS) y los programas de voluntariado y participación ciudadana.
Otras actividades programadas incluyen talleres escolares sobre sanidad forestal en Campanet, visitas guiadas a espacios naturales protegidos en Mallorca y Menorca, acciones centradas en la prevención de incendios forestales en Formentera, Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera, y una iniciativa del programa europeo 'Let's Clean Up Europe' en Ibiza.
Puertas abiertas en Menorca
Una de las actividades más esperadas tendrá lugar este domingo en el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre de Menorca, gestionado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En colaboración con el GOB (Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa), se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas para que los visitantes puedan conocer de cerca las instalaciones y algunos de los animales que se alojan en el centro, tanto los residentes permanentes como los que están de forma temporal.
Además, se presentará el programa de apadrinamiento simbólico de animales, una iniciativa que permite a los ciudadanos colaborar en la protección y cuidado de la fauna silvestre de la isla.
Por su parte, el Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera (MAEF), dependiente de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports balear, también ha organizado diversas actividades para sumarse a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Entre ellas, destaca una muestra de esculturas de lagartijas y hormigas en la necrópolis, un taller infantil de decoración pictórica de lagartijas metálicas, una gincana fotográfica juvenil a cargo de la Asociación de Amigos del MAEF y una visita de sensibilización ambiental con la bióloga Olivia López.
Un día para concienciar y actuar
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio desde que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Su objetivo principal es concienciar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y proteger el planeta, así como fomentar acciones concretas en favor de la preservación del entorno natural.
En este sentido, las actividades programadas en Baleares buscan no solo sensibilizar a los ciudadanos, sino también involucrarlos activamente en la defensa del medio ambiente. Desde talleres y visitas guiadas hasta acciones de voluntariado y participación ciudadana, las propuestas pretenden llegar a todos los públicos y edades para transmitir la necesidad urgente de actuar en favor de la naturaleza.
La privilegiada ubicación de las Islas Baleares en el mar Mediterráneo y su clima suave han favorecido el desarrollo de una rica biodiversidad y de ecosistemas únicos en el mundo. Sin embargo, el auge del turismo y el crecimiento urbanístico en las últimas décadas han supuesto una amenaza para el equilibrio ecológico de las Islas. Por ello, desde las instituciones públicas y las organizaciones ecologistas se siguen impulsando iniciativas para proteger y conservar el patrimonio natural del archipiélago, incluyendo la declaración de espacios naturales protegidos, la regulación de actividades potencialmente dañinas para el medio ambiente o la promoción de prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la sociedad.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.