Comprar una casa en Baleares es una misión casi imposible y así lo ponen de manifiesto los datos del Colegio de Registradore, que han sido publicados este jueves. En concreto, el número de operaciones de compra-venta de viviendas descendió un 13 % el pasado mes de abril, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En concreto, se registraron 1.067 operaciones, frente a las 1.226 de abril de 2024.
Este descenso está motivado por la escasa oferta de viviendas existente en el mercado. De hecho, la falta de inmuebles está obligando a cerrar inmobiliarias. «Estamos viviendo una situación inédita, nunca antes se había vivido una crisis de oferta», ha explicado el presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Miguel Artieda. En este sentido, ha precisa que las que más afectadas son las tradicionales, es decir, aquellas inmobiliarias de zona que se dedican a la venta de pisos o casas a residentes. No obstante, las inmobiliarias de lujo escapan a esta crisis y su presencia se está incrementando en las Islas, principalmente gestionadas por extranjeros; incluso hay de países como Dubai o Estados Unidos.
Baleares, en el top de las regiones donde más cae la compra-venta
Cabe destacar que se trata de la tercera comunidad autónoma en la que más ha descendido; el desplome sólo ha sido mayor en Canarias (-24,9 %) y Ceuta (-15 %). Además, es importante resaltar que la tendencia bajista de las Islas es contraria a la del conjunto de España, donde la compra-venta de pisos sigue aumentando, aunque menos que en años anteriores. Exactamente subió un 0,4 % el pasado mes de abril.
En este sentido, desde el Colegio de Registradores han señalado que «estos datos apuntan a una ralentización frente a los fuertes aumentos de los últimos meses, representando el menor incremento desde junio del año pasado en el caso de las compraventas de vivienda». Como se ha informado anteriormente, en el caso del Archipiélago balear ya se ha producido un caída significativa.
Más hipotecas
Por el contario, el número de hipotecas suscritas en Baleares en 2025 se ha incrementado un 31,7 % interanual, ya que se han registrado 1.300, frente a las 987 de abril de 2024. A nivel nacional se ha producido un crecimiento mucho más moderado, ya que se constituyeron un total de 39.000 préstamos hipotecarios sobre vivienda, lo que ha supuesto un alza del 13,3 %.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A veure, com no s'ha de desplomar? En primer lloc, la poca vivenda nova que es fa, es fa pensant en els millonaris a preus prohibitius. I el que s'hauria de fer per aprofitar el sol, es reformar les vivendes buides que estan que cauen, però és que ni això. Demanen autèntiques barbaritats per vivendes que has de tombar i construir de nou.
Buenísima noticia... ahora que empiecen a caer las inmobiliarias que ya van poco a poco...
Hem d'adaptar hotels i aparthotels, mai encimentar més
Carles BronsonMientras sigamos atrayendo mano de obra barata inmigrante, tanto peninsular como extranjera, para trabajar en el sector turístico masivo que tenemos y en la construcción, la demanda no bajará.
esta tota la roqueta venuda als capitalistes molts esterengers
Manifestació dia 15 de juny.
Error, no se venden viviendas por los precios no por la oferta, los portales estan llenos de ellas pero a precios desorbitados que ni los ricos de otros países son tan estúpidos para pagar. Llamamiento a los forasteros con trabajo de mierda, vended lo que tenéis e iros a la península que lo que pagan hoy no lo pagarán en 5 años pero el precio de vida será más caro y no podréis ni comer.
Los extranjeros se han quedado con la isla a golpe de talonario. Mallorca políticamente es española, pero realmente no lo es.
El PSOE y resto de socialcomunistas no hicieron ninguna vivienda de protección oficial en sus ocho años de desgobierno, así que venimos lastrados desde esos años de políticas nefestas en materia de vivienda. Espero que el govern actual empiece a proyectar inmuebles para jóvenes y adultos con restas más bajas.
Los inmuebles de Baleares incluso ya son carísimos para los extranjeros adinerados. La burbuja inmobiliaria algún día estallará, tal como ha pasado en otras ocasiones. Es todo cuestión de tiempo.