SANIDAD

Los baleares esperan más de 100 días para hacerse una ecografía en la sanidad pública

Salut justifica que la demanda de estas pruebas se ha disparado más de un 100 % en los últimos cuatro años

Una sanitaria realiza una ecografía a un paciente | Foto: IB-Salut

TW
42

Los ciudadanos de Baleares esperan más de 100 días para hacerse una ecografía en la sanidad pública, exactamente 103, según han informado desde el IB-Salut. Cabe precisar que aquí no se incluyen las ecografías que se realizan a las embarazadas. Actualmente hay 16.448 ecografías pendientes, de los cuales 9.141 esperan más de 60 días. Raúl Lara, director de Asistencia Sanitaria del IB-Salut, admite aclara que no se puede hablar de pacientes sino de pruebas, puesto que cada uno puede tener más de una pendiente.

Además, admite que se trata de tiempos de demora elevados y resalta que trabajan para reducirlos. En este sentido, explica que esta lista de espera se ha disparado porque la demanda de ecografías se ha incrementado más de un 100 % en los cuatro últimos años. Exactamente, se ha pasado de 8.196 personas en lista de espera para una hacerse una ecografía en 2022 a 16.448 en 2025.

«Este incremento es el resultado de una mayor actividad en las consultas hospitalarias y de la consolidación de esta prueba diagnóstica como herramienta de excelencia y complementaria en la capacidad diagnóstica. Supone un importante refuerzo en la capacidad para tomar decisiones, aportando un valor añadido a la calidad de la actividad asistencial», argumenta Lara.

En este sentido, añade que «la ecografía se ha convertido en los últimos años en la herramienta diagnóstica no invasiva más utilizada por los profesionales gracias a su capacidad. Así, ha aumentado el número de patologías que se diagnostican a través de una eco, en detrimento de otros procesos de diagnóstico por imagen más invasivos para el paciente.

¿Cómo reducir la lista de espera?

Preguntado por cómo tiene previsto el IB-Salut reducir la lista de espera para ecografías, ​Lara responde que «en los últimos años se ha realizado una importante apuesta desde Atención Primaria por implantar la ecografía clínica en los centros de salud. A lo largo de 2024 se han formado un total de 618 profesionales: 424 médicos, 124 enfermeros, 50 fisioterapeutas y 20 pediatras de las Islas». En este punto, subraya que «Baleares ha sido la primera comunidad autónoma en formar en ecografía clínica básica a todos los médicos residentes desde el año 2021».

Para ello, resalta que «se ha realizado una importante inversión en la dotación de ecógrafos para todos los centros de salud, inversión en formación permanente en ecografía clínica por a profesionales de atención primaria (con cursos, talleres presenciales y eco coach) y la creación del Aula de Ecografía Clínica de Atención Primaria de las Islas Baleares (ECO-APIB), con estaciones ecográficas y espacios formativos».

​La detalla que «el aula ECO-APIB Baleares dispone de siete estaciones ecográficas y un equipo docente formado por 18 médicos, 3 pediatras, 3 enfermeros y 1 fisioterapeuta. La formación en ecografía clínica ha ido ampliándose año tras año: básica, avanzada, hepatobiliar-pancreática, torácica y pulmonar, ecocardoscopia, urológica, atención urgente, pediatría, vascular, tiroides, renal, musculoesquelética, etc.​».