Parece que ya no hay marcha atrás y que este próximo viernes 13 de junio los médicos de las Islas, y de todo el territorio español, protagonizarán la primera huelga general en rechazo a la propuesta del nuevo estatuto marco que les ofrece el Ministerio de Sanidad para regular la profesión.
Además del paro general, que obligará a regular unos servicios mínimos en todos los centros sanitarios de Baleares, a las 12.00 horas se manifestarán a las puertas de la Delegación de Gobierno.
El Col·legi Oficial de Metges ha acogido este lunes una Asamblea extraordinaria en la que han intervenido Miguel Lázaro presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y del Simebal, y el propio presidente del Comib, Carles Recasens con el objetivo de «informar a médicos, facultativos y a la opinión pública sobre las graves repercusiones laborales que acarrearía la aprobación del actual borrador del nuevo Estatuto Marco, y exponer los motivos que han llevado a la convocatoria de la huelga nacional el próximo viernes 13 de junio», explican.
Recasens ha destacado que es fundamental que los profesionales estén informados del estado de las negociaciones con el Ministerio porque «lo que está encima de la mesa es una huelga que los médicos no deseamos, porque impacta en las personas que tienen su consulta o su intervención quirúrgica programada, que al final serán los damnificados», ha expresado.
El presidente del Comib ha incidido en que el borrador del estatuto supone un «ataque a la viabilidad del sistema sanitario público por lo que como institución no nos podíamos poner de lado ni de manos cruzadas».
Lázaro, por su parte, ha recordado que el último paro nacional se celebró en el año 95.
«La huelga médica despierta muchos anticuerpos al médico. Nos frena el daño a los pacientes», pero insistió en que la profesión médica está en una situación crítica y esta reforma legislativa supondría retroceder en derechos y en calidad asistencial. Ha recordado además que se ha dado una unidad sin precedentes de todo el colectivo médico a nivel nacional y europeo ante la aprobación de este Anteproyecto que «provocará la fuga de médicos», ha señalado.
El colectivo pide que se reconozca la singularidad del médico, su nivel de responsabilidad y de formación así como la jornada laboral de 35 horas, entre otras cuestiones.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
JoanFluxaMe alegro mucho por usted y por su familia, pero no es más que el ejercicio de su profesión, y si en su caso la han cumplido, haciéndolo bien, será muy plausible. Por ser ésta su profesión, este colectivo cobra la nómina que cobra (la mayor de la Administración pública balear), que por todos los conceptos en algunos casos puede incluso llegar a los seis digitos anuales. Según que categoría sea, atienden 24 horas ya que, aunque no hacen turnos, como si hace otro personal, hacen guardias que cobran a buen precio, y que además -cuando son de presencia física- les sirven para disminuir su jornada ordinaria efectiva. Lo cortes no quita lo valiente, y si todos ellos cumplieran su jornada ordinaria y su horario de trabajo, las listas de espera seguro que disminuirían ostensiblemente.
Con lo que cobra cualquier funcionario matado administrador y cualquier político basura, deberían estar mejor remunerado un médico. La población cada vez es más mayor, sufrimos más estrés y nos alimentamos peor por el encarecimiento de todo con el debido riesgo de aumento de patologías, agradeceremos tener buenos médicos y mejor sanidad. Nos estamos pegando un tiro en el pie.
UsuarioA mi hermana la estuvieron operando en son espases desde las 8 de la mañana a las 7 de la tarde, el mismo equipo sin apenas parar para descansar. Vida o muerte. Impagable y sin cumplir horarios. Ojalá algún día le pase algo grave y le digan que ya no es su horario y le dejen sufriendo. Es el único organismo que, pase lo que nos pase, nos atiende las 24horas al día los 365 días, incluido mientras te atragantas comiendo las uvas hay médicos en una ambulancia para salvarte a ti, indeseable, la vida.
El señor Lázaro ja hi torna ser. Vaga política del PP . contra el govern central.
Y del cumplimiento del trabajo, de la jornada laboral y del horario, parece que prefieren no acordarse.
Los médicos estudian mucho y sacrifican mucho para atendernos, hacen muchos horas, deberían cobra más y tener mejores condiciones, pronto no quedaran médicos en los los Baleares, si no lo pagamos más!