Los Presupuestos llegan este martes al pleno del Parlament y la izquierda sugiere «pactos ocultos»

La sesión incluye un debate sobre granjas que Vox utiliza para lograr más concesiones y Apesteteguia advierte que si cede «no les apoyaremos ni para comprar bombillas»

Sagreras y Cañadas firmando el acuerdo para los Presupuestos

TW
10

¿Por qué coinciden este martes en la misma sesión plenaria el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos que han pactado PP y Vox con el debate de la ley de granjas que en su momento pactaron PP y Més per Mallorca como decreto cuando las relaciones entre los populares y los de Abascal estaban rotas?

Según los grupos de izquierda, y así lo indicaron ayer PSIB y Més per Mallorca, el acuerdo de Presupuestos –que recoge el relato de Vox en cuestiones como la lengua, la inmigración y también el cambio climático– incluye más asuntos que ahora se desconocen y que, según el socialista Negueruela «la presidenta Prohens no ha querido explicar».

Para Lluís Apesteguia, de Més per Mallorca, que se incluya en la sesión de este martes la votación sobre la ley de granjas –en principio aprobada para cerrar el paso a la macrocrogranja de gallinas de Sineu y que ahora incluye otras enmiendas que se han colado durante el trámite parlamentario– da a entender que PP y Vox siguen negociando «no sabemos qué».

La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha indicado que esperaba que el grupo Popular apoyara las enmiendas que su grupo ha presentado. Una de ellas se refiere a una modificación de la ley agraria para que «la actividad ecuestre» sea compatible con el uso agrario. Una norma de la izquierda cuando gobernaba hizo incompatible esta actividad y eso impidió, entre otras razones, a que se autorizara un campo de polo en Campos.

«Lo que para algunos puede que no sea importante, para Vox sí lo es», dijo Cañadas, quien recordó que, además de esta enmienda, se incluía otra sobre el catalán que ya se recoge otra ley y que, en opinión del PP, ya no es tan relevante.

«Nosotros esperamos que el PP apoye nuestras enmiendas a esta ley», dijo. Según el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, «la enmienda no habla de un campo de polo». Pero no se cerro a seguir hablando con Vox hasta el momento de la votación.

Previamente, según el orden del día, se habrán rechazado, las enmiendas de la oposición a los Presupuestos. En esta votación hay pocas incógnitas –el diputado no adscrito Agustín Buades, votará rechazarlas y sólo queda saber qué hará Idoia Ribas– por lo que el foco está en la referida a la ley de granjas.

«Si el PP acepta alguna enmienda de Vox, votaremos en contra y no tendrá nuestro apoyo ni para comprar bombillas», dijo Apesteguia.

Esta ley incorpora ahora una cláusula del PSIB, que Vox apoyó, para que en caso de que no haya Presupuestos, el Govern tenga que votar una a una algunas partidas y no poder disponer de lo fijado en el techo de gasto. Vox podría desdecirse.

Una de las preguntas que el PSIB lleva al pleno la plantea Marc Pons al conseller Antoni Costa: le pregunta qué acuerdos firmados entre PP y Vox no se recogen. Las preguntas de Vox tienen que ver con la inmigración, que es una de sus banderas y la propia Cañadas también pregunta por el acuerdo que ha firmado. Los presupuestos superarán su primer trámite y también se aprobará la ley de granjas con o sin enmiendas.