SENTENCIA
Condenado a pagar 1,5 millones por la hipoteca inversa que firmó su padre
El heredero se declaró en concurso de acreedores al tener que afrontar la deuda y reclamaba abonar medio millón
La Audiencia recuerda que las hipotecas inversas son un producto para personas mayores que obtienen efectivo sobre sus inmuebles | Foto: Alejandro Sepúlveda
Palma06/07/25 4:00
En concurso de acreedores y con una deuda de 1,5 millones de euros por la hipoteca inversa que firmó su padre. La Audiencia Provincial de Palma ha estimado el recurso de una entidad bancaria para recuperar de forma íntegra las cantidades que percibió un hombre que suscribió sobre su propiedad, además de los intereses y otros conceptos como comisiones.
También en Balears
- Intervienen 114 botellas de vino en un restaurante de Maó por un presunto fraude en el etiquetado
- Hasta ocho cancelaciones diarias y pérdida de clientes en restaurantes de Es Born y Es Pins
- «Mi abuela menorquina influyó mucho en mi vida»
- Casi 20 hoteles y 225 casas de Menorca ya esperan para comprar las plazas dadas de baja
- José Bosch de CAEB pronostica que Menorca se asoma «al fin de la restauración popular y accesible»
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Biel Pons Coll, sí, tens molt bona part de raó. I tot això és a les clares TERR0RISME C0NTRA LA P0BLACIÓ. Han atemptat contra la ciutadania per a beneficar als abusons i corruptes de manual, vestits de corbateta, i que cínicament van al damunt de "superiors" per sa vida i fent-se els xulitos, quan no són més que LLADRES.
@Biel Pons Coll Cierto casi todo lo que dices, pero... Sólo un dato que ha salido estos días en la prensa: La SAREB ha donado a la entidad pública de suelo sus viviendas y solares valorados en 40.000 M€. Sólo con eso y lo que ha recibido en dividendos y el valor de la participación en Caixabank casi se llega al presunto importe del rescate. Pero, por otro lado (Y no sé si me traiciona la memoria), el rescate tenía una cifra máxima de 60.000 M€, pero al final "sólo" se solicitaron unos 40.000.
Buen intento el del heredero con la ley de 2 Oportunidad. Bien asesorado debía estar e intentó un pelotazo. Pero se olvidó que al igual que los clanes y demás mafias, los bancos también tienen sobres voladores... Ha quedado claro que la ley de 2ª oportunidad se aplica siempre que no perjudique excesivamente a los bancos. Circulen no hay nada que ver.
No sé per què posen una foto del pati dels jutjats, quan s'està parlant d'una hipoteca-inversa d'una propietat, i sembla que fos la foto de la propietat.
canpelinLa banca no Las cajas de ahorros gestionadas por los políticos Tanto Psoe Pp
Continuación: Impacto y críticas Pérdida para los contribuyentes: A pesar de las promesas del gobierno de Mariano Rajoy de que el rescate “no costaría ni un euro” a los ciudadanos, el coste neto ha sido enorme, afectando a sectores como la sanidad y la educación. Beneficio para la gran banca: Los grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, etc.) absorbieron las cajas saneadas a bajo coste, consolidando el sector financiero en pocas manos, controladas en parte por fondos de inversión internacionales como BlackRock o Vanguard. Pérdida de la obra social: Las cajas de ahorros destinaban parte de sus beneficios a proyectos sociales y culturales, un componente que desapareció tras su transformación en bancos. Condiciones del rescate: El rescate europeo vino con 37 condiciones, incluyendo recortes en pensiones, prestaciones de desempleo, sanidad y educación, lo que generó un impacto social significativo. Conclusión: El dinero del rescate bancario se destinó principalmente a sanear las cajas de ahorros, cubrir pérdidas por activos tóxicos y facilitar su absorción por bancos privados. Sin embargo, la mayor parte (estimada entre 60.000 y 74.000 millones de euros) se da por perdida, con solo un 15-22% recuperado. La creación de la Sareb y la deuda asumida por el Estado han incrementado el déficit público, y los contribuyentes siguen pagando las consecuencias a través de intereses y recortes. Mientras tanto, el sector bancario español, ahora más concentrado y solvente, ha beneficiado a grandes bancos y fondos de inversión, pero a costa de un elevado coste social y económico para la ciudadanía.
Tajamar97Siempre se os olvida decir esto a los que defendéis a los bancos: “El dinero del rescate tuvo varios destinos, pero una gran parte se perdió debido a la naturaleza de las operaciones y la reestructuración del sector: Absorción por bancos privados: Muchas cajas rescatadas fueron vendidas a bancos privados por precios simbólicos (como 1 euro) tras ser saneadas con dinero público. Ejemplos: CAM fue adquirida por Banco Sabadell. Catalunya Banc y Unnim por BBVA. NovaCaixaGalicia por Banesco (ahora Abanca). Bankia fue parcialmente privatizada y fusionada con CaixaBank, donde el Estado aún conserva un 16% de participación, valorada en unos 4.500 millones de euros. Estos bancos asumieron las carteras saneadas, pero las pérdidas previas quedaron a cargo del erario público.”
L'interés del 7% ès usura. El interés ha de esser zero. Si ès a partir dels 65 anys se calcula 20 anys de vida més o sigue 240 mesos i el pis té un valor de 300.000, li surt 300.000/240 li surt 1250 euros cada mes. Si se mor abans guanya el banc i si se mor an els 100 anys serian 420.000 lo que cobraria, els bancs no perdrian ja que està calculat estadisticament a favor del banc.
DesencantadoArriba parias de la tierra.
La hipoteca inversa es genial: permite vivir en tu casa y además cobrar una pensión extra. Eso sí, tus "herederos" que se busquen la vida, igual que seguramente hiciste tu ...