La remodelada pista de Maó vivió un nuevo fin de semana de intensa actividad gracias a los mejores atletas escolares de las Illes, con la disputa del Campeonato de Balears Sub16-Sub18 – Final de los Jocs Escolars de la DGE. Dos semanas después de su inauguración y puesta de largo con la disputa del Campeonato de España de fondo, la instalación mahonesa reunió a los mejores atletas de Balears de entre 13 y 17 años, quienes a lo largo de tres jornadas ofrecieron un buen espectáculo cargado de emocionantes pruebas y prometedoras proyecciones.
Desde el sábado por la mañana, algunos de los atletas más destacados del panorama juvenil balear comenzaron a fraguar su actuación memorable. Demostrando su potencial en algunos bloques de especialidad, consiguieron dos oros en sus dos pruebas individuales las Sub16 Blanca Alzamora (del Diana AC, en 300 y 600 metros), Brenda Santos (CA Pitiús, en 100 metros vallas y salto de longitud) y Zulema Bonilla (ADA Calvià, en los lanzamientos de peso y disco). Del mismo modo, los chicos Sub16 David Castañer (Pegasus AC, oro en 300 y 600), Ludo Binz (AZ Sport Binissalem, en 1.000 y 1.500 metros obstáculos) y Víctor Piña (ADA Calvià, en peso y disco) hicieron lo propio y se mostraron dominadores por partida doble de sus especialidades. En el programa Sub18, tanto Carme Amengual (Diana) y Tomeu Umbert (Atletisme Manacor), vencieron imponentes en las carreras más explosivas de 100 y 200 metros lisos. Carlota Peña (Sporting Calvià) firmó el siempre difícil doblete de 400 y 800 metros, mientras que Martí Ferriol (CE Total Team) se impuso con autoridad en el largo aliento sobre las distancias de 1.500 y 3.000 metros lisos. Leticia Rossetto (Pegasus, en peso y disco) y Pau Barrantes (ADA Calvià), en triple salto y altura.
Imagen del fin de semana del podio de 4x400 Sub18 femenino. | FAIB
El viento, excesivo en algunos momentos de las jornadas del sábado, resultó limitante en algunos rendimientos y criterio de invalidez para algunas de las marcas, por resultar excesivo en favor de los atletas. No obstante, ello no impidió el despliegue por parte de los participantes de todo su potencial, sacando a relucir su buen trabajo y formación a lo largo de los últimos meses.
Con este evento, cuya edición de 2010 fue el último balear que se celebró en pista menorquina, se impulsa una tendencia que espera recuperarse, dando más protagonismo a una instalación renovada sobre las que se han puesto esfuerzos e inversiones. La comunidad atlética menorquina confía en que a partir de ahora, una vez satisfechas sus necesidades de equipamiento a nivel local, la pista también acoja regularmente más eventos del atletismo balear.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.