María Vasco: «Tengo los JJOO de Sídney marcados»

La exentrenadora de Lô Esport Menorca y residente en la Isla rememora su medalla de bronce en Sídney, de la que este verano se cumple el 25 aniversario

TW
0

El 28 de septiembre del 2000 María Vasco hizo historia. Logró la medalla de bronce en los 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Sídney y consiguió una gesta histórica. Esa carrera aún la tiene muy presente pese a que han pasado veinticinco años. Por eso, a esta pionera de la marcha española le gustaría «volver» a la ciudad australiana para recordar viejos momentos.

María Vasco (Barcelona, 1975) puede presumir de una carrera deportiva intachable repleta de éxitos. Cinco participaciones en Juegos Olímpicos (Atlanta'96, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012) avalan su trayectoria repleta de éxitos.

View this post on Instagram

A post shared by Maria Vasco (@mariavasco)

Entrenadora de Lô Esport

Retirada desde 2013, la deportista catalana vive desde el año 2017 en la Isla, donde llegó a ejercer durante unos años como entrenadora en Lô Esport Menorca. Ahora echa la vista atrás para hablar de sus recuerdos deportivos, el momento personal que vive y ese homenaje que recibirá del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom el 1 de junio.

Esta semana recibe un homenaje del Gran Premio Internacional Madrid Marcha. ¿Qué sintió al conocer la noticia?

—Sentí algo de vértigo porque son veinticinco años de la medalla. También mucha felicidad porque además tengo ganas de ver esta competición en Madrid y si encima me hacen un homenaje la felicidad es doble.

Como espectadora, ¿cómo está viendo la marcha española en estos últimos tiempos?

—En pleno auge, está muy bien, tanto femenina como masculina. Tenemos un cartel muy importante de gente, pese a la retirada de Álvaro Martín, que se fue por la puerta grande. Seguimos teniendo mucha gente buena y las generaciones se van reponiendo. Lo vimos en el último Campeonato de Europa con todas las medallas que se ganaron.

¿Se siente pionera de la marcha femenina?

—Tengo que decir que sí. A lo mejor queda un poco egocéntrico decirlo pero mucha gente que me ha escrito estos últimos años me han dicho que se enamoraron de la marcha atlética por mí o que me tienen como una referente o ídolo. Me siento orgullosa de ser la primera mujer española en conseguir una medalla olímpica en atletismo y encima en marcha. Estoy muy contenta por ese logro.

Su imagen parece estar en el imaginario popular de la sociedad española. ¿Lo ve así?

—La medalla de María Vasco fue muy inesperada. Era una chica jovencita, de 23 años. Y además siempre he sido una atleta muy reivindicativa. Para bien o para mal, siempre he expresado lo que quería pero también siempre he estado al pie del cañón en las competiciones. He caído bien pero también he estado en cinco Juegos Olímpicos y son muchos años de deporte al más alto nivel. Yo creo que eso la gente lo valora.

¿Recuerda mucho aquella carrera en Sídney 2000?

—Me gustaría volver a Sídney, pero está muy lejos. Quiero ir donde hice historia. Han pasado muchos años, veinticinco, pero echo la mirada atrás y no son tantos años. Tengo la competición muy presente y de vez en cuando la recuerdo.

Desde hace unos años vive en la Isla. ¿Por qué ese cambio de Barcelona a Menorca?

—Necesitábamos un cambio mi marido y yo y decidimos probar Menorca. Pensé que no iba a aguantar porque el primer año mantenía mi trabajo en Barcelona e iba y venía, pero ahora ya no. Hace tres años estoy estable. No sé si acabaré aquí o no porque al final cuesta. Es una isla pequeña aunque me da mucha calidad de vida. Hay mucha calma, excepto cuando vienen los meses de verano. Es bonito, tranquilo y para hacer deporte hay muchas cosas pero necesito salir de aquí al menos una vez al mes. Echas de menos a tu gente y las amistades están fuera. También digo que ahora vivir en una gran ciudad me costaría.

Al margen del deporte, ¿a qué se dedica?

—Soy entrenadora personal y estoy certificada en método 'Gyrotonic'. Es un método de estiramiento en máquina para descomprimir y alargar. Es algo que me hubiese gustado como profesional porque tonificas y alargas. Luego tengo un grupo de cincuenta chicas a las que entreno. Un grupo de deporte salud. Nos dedicamos a tonificar y cardio. Tres veces a la semana: lunes, miércoles y jueves. Es un grupo que creé nada más llegar a la isla y estoy muy contenta. No es competitivo, es solo de chicas y es para disfrutar.

Sigue practicando deporte y también compitiendo, aunque ahora más como popular.

—El 8 de junio haré la carrera Vintage en Madrid. Hace tiempo que no me pongo un dorsal y esa carrera creo que es rápida y me han hablado muy bien. En Madrid metes una patada y hay muchas carreras. Es una pasada el movimiento que hay de carreras populares.