Lô Esport al fin es de Primera División

El equipo menorquín logra el ansiado ascenso a la segunda mayor competición de clubes nacional, un hito nunca antes conseguido por ninguna otra entidad balear

La expedición al completo del equipo masculino de Lô Esport celebra el ascenso | Foto: ÀLVAR VILLARRÚBIAS LITE

TW
1

A la tercera fue la vencida. Lô Esport Menorca ya puede decir bien alto que es equipo de Primera División Nacional después de certificar un ascenso muy anhelado en la final celebrada en la pista de atletismo de Vilanova i la Geltrú.

El grupo de atletas perteneciente a la entidad con sede en Alaior tenía muy claro que tenía que ser un día perfecto de cada uno de los integrantes del equipo. Y así fue. Lô Esport dejó prácticamente sellado el objetivo antes de la penúltima prueba del día, los relevos 4x100 metros, donde acabaría adjudicándose la segunda plaza de ascenso gracias a la soberbia actuación de Daniel Pérez, Alejandro Cano, Albert Llop y Pedro Soto. Juntos lograron la victoria con un tiempo de 41.53, por delante de los 42.15 de AD Sprint y Andorra At. y, más importante aún, del Córdoba Patrimonio CAC (42.73).

Objetivo cumplido

Después de correr los relevos del 4x400 metros sabiendo que los deberes estaban hechos, Lô Esport Menorca finalizaba la jornada en segunda posición con 118 puntos, justo por delante de un Córdoba que se tuvo que conformar con el tercer puesto al cosechar 100 puntos. De esta manera, se confirmaba un logro nunca antes conseguido por ningún otro club menorquín o balear: el ascenso a Primera División.

El veterano Joan Bea puso la primera piedra en la prueba de lanzamiento de martillo, donde con una marca de 55,83 metros se quedó a solo cuatro del primer clasificado culer . El sub23 Ignacio Aoiz confirmaría las buenas sensaciones obteniendo la primera plaza y su mejor marca personal (4,90 metros) en salto de pértiga.

Tres pruebas después, los insulares volvían al podio de la mano del también sub23 Víctor Hernández, segundo (45,52 metros) en la final del lanzamiento de disco y el joven Oriol Ardevol replicaba poco después el segundo puesto (1,90 metros) en la prueba de salto de altura.
Acto seguido, se abría el turno de unas carreras que arrancaban de la mejor manera posible para los intereses menorquines, con una primera posición (54.40) del sub23 Sergio de Moya en los 400 metros vallas. Vicente Docavo mantenía el nivel alcanzando los 14,41 metros que le permitían salir victorioso en la prueba de triple salto.

El sub23 Martí Sánchez añadía seis puntos más desde la tercera posición (1:51.96) en la final de los 800 metros y Arnau Ribé sumaba siete tantos con un lanzamiento de jabalina de 58,17 metros, al igual que Albert Herrero en la final de lanzamiento de peso (14,12 metros).

En esas últimas pruebas antes de los relevos, el sub23 Pedro Soto realizaba su mejor marca personal (21.53) para subir al segundo cajón del podio en los 200 metros y tanto Gerard Pérez como Alejandro Cano lograban sendos cinco puntos en 110 metros vallas y 100 metros, respectivamente.

El sub23 Pablo Colao daba la puntilla final para empezar a acariciar el objetivo al cruzar la meta de los 1.500 metros tan solo nueve centésimas por detrás del primero.