«Como exatleta y uno de los fundadores del club sentí una gran emoción por este logro histórico conseguido, que pone por primera vez a Menorca en el más alto mapa nacional del atletismo con el ascenso a Primera División (Liga Joma)» reconocía ayer el aventajado Rafel Quintana, de los mejores atletas de la Isla los últimos tiempos y ahora director insular del Consell. «Desde mi posición actual siempre estoy pendiente de todos los equipos insulares y me llena de orgullo ver como consiguen sus objetivos y tienen presencia en las ligas nacionales».
Nada más saber de la noticia este domingo el alaiorenc, uno de los nombres ilustres en el arranque del Lô Esport, pensó en «como fueron los inicios hace catorce años, cuando tuve el honor de participar en la fundación del club y presidirlo durante el 2011 al 2015. En ese entonces éramos unos 40 atletas y creamos la escuela de atletismo en el pueblo», recuerda Quintana quien admite que tras su renuncia a la presidencia– y con la llegada de Lucién Paul– la entidad ha ido multiplicando la masa social año tras año, «superando los 300 atletas y expandiéndose no solo por los municipios de Menorca sino también con atletas y entrenadores nacionales y internacionales de mucho nivel. Fuera de Menorca al club le llaman ‘el Lô’, club del que muchos atletas quieren formar parte, convirtiéndose en todo un referente a nivel nacional y me llena de orgullo haber podido contribuir un poco a ello con mi participación», señala.
Los secretos del éxito
Para Menorca, en palabras de Rafel Quintana, tener un equipo en la liga de plata del atletismo supone, «un antes y un después, no sólo en Menorca sino también en Balears. Desde 1989 ningún equipo balear consigue tal reto y Lô Esport Menorca, con este ascenso, tiene una buena oportunidad para implicar a más menorquines que actualmente compiten con equipos de Primera División y División de Honor actualmente», piensa en voz alta Quintana, quien añade que para él, piensa que también será «una gran motivación para las jóvenes promesas de las escuelas de atletismo de Menorca. Un equipo de Primera División puede contar con hasta dos atletas por prueba de un total de 18 pruebas y relevos, hecho que va a permitir a Lô Esport Menorca tener un equipo más amplio que en Segunda división», apunta en voz alta Quintana para «Es Diari».
Un exatleta y ahora director insular de deportes del Consell Insular de Menorca que ve infraestructura y futuro al Lô Esport Menorca en Primera. «Lo veo pero desde el club tendrán mucho trabajo este verano para hacerlo viable, factible y sostenible. Competir en la Liga Joma son más encuentros, más viajes y un aumento necesario en técnicos y atletas. No tengo duda de que Menorca será de Primera la 2025-2026». A nivel de infraestructuras, «Menorca ahora sí que está preparada con la reforma integral de la Pista de Atletismo de Maó que se ha realizado. El atletismo menorquín y balear está de enhorabuena».
Un Quintana que habla de la «buena gestión, desde la base, creando cantera y apostando por un equipo de cada temporada más competitivo, con refuerzos clave y manteniendo el talento menorquín en él», como claves del éxito. «Y clave el espíritu de equipo, empezando desde la presidencia, los entrenadores y los atletas. Paul ha sido desde su llegada una persona muy implicada. Su humildad, dedicación y conocimientos son todo un ejemplo», resalta Quintana, acordándose también del olímpico, Miguel Quesada, «con sus diez años trasmitiendo sus conocimientos y valores del atletismo en la cantera de Menorca, así como el técnico masculino, Sergi Reurer». Otra de las piezas clave en el ascenso ha sido, para él, «Júlia Carreras que, siendo juez nacional de la Federación, estuvo ayudando en Vilanova a todo el equipo a no tener ningún fallo técnico y normativo. Todo salió a la perfección», relata feliz.
El apunte
«En 2ª B ya vi que era una entidad capaz de todo»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Enhorabuena por este hecho histórico!!! Pero tanto como manteniendo el talento menorquin... cuando en el equipo solo había dos menorquines, que no pasa nada, pero que se informe bien