El Menorca pincha ante el Gipuzkoa y se complica

El equipo insular cae en un duelo que ya tenía perdido al descanso, lo que le deja con solo una victoria de margen sobre el descenso

El estadounidense Jalen Cone, anoche el mejor exponente del Hestia Menorca, bota el balón en una acción del partido, ante la defensa de dos adversarios. | Katerina Pu

TW
17

Hestia Menorca Menorca 72

Gipuzkoa Basket Gipuzkoa 81

Primera FEB | Jornada 29 | 12/04 19:30 | Fin

El Hestia Menorca cayó en su pista ante el Inveready Gipuzkoa, 72-81, en el marco de la jornada 29 de Primera FEB. Si complicada se advertía la permanencia en los prolegómenos de la cita, más se presume tras la misma, que deja al conjunto menorquín con solo un partido de renta sobre el corte que delimita el descenso, que ahora mismo determina el Real Valladolid del mahonés Agustí Sans, al que deberá visitar el cuadro menorquín en el partido que clausura la liga (y el calendario pucelano se presume mucho más llano que no el del Menorca, un matiz a considerar).

La actuación de Jalen Cone, autor de 24 puntos, destacó en el plano individual por parte del Menorca, en todo caso insuficiente para contrarrestar a un adversario que se mostró superior de cabo a rabo y que dejó su triunfo muy orientado después de una excelente primera mitad, al marchar al descanso con un +19. De nada valieron los posteriores intentos del equipo insular, al que no se le puede obviar el mérito de ‘regresar’ al encuentro, pero que se acostó en su posición clasificatoria más baja en muchas semanas.

El interior croata Vrankic, que firmó 20 puntos y 5 rebotes, el exterior estadounidense Xavier Johnson (14 tantos y 19 de valoración) y Manex Ansorregui, que hizo dobles figuras, con 10 puntos y otras tantas capturas, golpearon por parte del conjunto donostiarra, que realmente tuvo en su fortaleza como colectivo la llave del triunfo.

La entrada en escena del Menorca estuvo totalmente supeditada a la superioridad vasca, ya evidente en los primeros minutos de juego, y aunque el equipo insular contó con los aciertos de inicio de Arteaga y Lukovic (4-4) para sostenerse en un principio, poco pudo hacer ante el acelerón rival, que prácticamente se prolongó lo que duró el primer cuarto. Con 6-13, Javi Zamora detuvo el partido con un tiempo muerto, que sin embargo poco rédito concedió. Manex y Mikel Motos se repartían la anotación en el Gipuzkoa, que además se mostró sustancial en su actividad a campo abierto (10-21; 12-23).

El Menorca, tras una lesión momentánea del visitante Nicolau, quien se dobló el tobillo tras fallar un tiro y pisar Arteaga, y que pareció cortocircuitar la ofensiva donostiarra (cuatro ataques fallidos a partir de entonces), supo recurrir al tiro libre para encontrar algo de alivio en ataque. Cuatro consecutivos de Cone desde el 4.60, y otro de Arteaga en una acción de 2+1, le aproximaron a -6 entrado el último minuto (17-23). Una buena acción de Ivanov replicó el 2+1 previo de Mateo Díaz para liquidar el primer parcial (19-26).

La mayor energía defensiva con la que apareció el equipo menorquín en el segundo periodo no se tradujo en una mejor disposición al respecto ni por supuesto tampoco tuvo impacto ninguno en el marcador. El conjunto donostiarra, además con una anotación muy atomizada, no cesaba de hacer daño (21-33 tras acierto de Carralero). A un primer atisbo de ruptura visitante respondió el Menorca con triple de Llorente para el 25-33. Al siguiente –mate de Smith, solo en la zona, tras robo vasco en medio campo, 25-39– lo hizo con otro tiempo muerto.

De poco sirvió, y el panorama se tornó si cabe más desolador a un minuto del intermedio (25-44 después de triple lateral-escorado de Manex). El Menorca, en ese pasaje del partido, y probablemente mermado en lo anímico ante los golpes continuados que su rival le estaba propinando, se mostró, aunque con cierto corazón y tesón, deslavazado, sin plan. Por lo menos, un mayúsculo tapón de David Gómez para contener la penetración de Daishon Smith, sirvió para evitar una sangría aún mayor al descanso (27-46; -19).

Reacción

El tercer cuarto empezó con un triple de Cone. Premonitorio. El jugador estadounidense no se frenó ahí y aportó otros cinco puntos seguidos, tras otro acierto desde el perímetro y una canasta a tabla para culminar una acción que inició con un robo de balón, y activó a un Arteaga algo dubitativo –cuatro puntos seguidos para el ‘center’ del Menorca. Todo eso combinado con una defensa espartana y mucha carga sobre el rebote tuvo rápido reflejo en el guarismo (41-51). Otro certero disparo de Cone en el 6.75 significó el 44-51. La barrera del –10, pulverizada. Bintalfa rugía a 4 minutos para terminar ese penúltimo cuarto.

La reacción guipuzcoana no resultó contundente, pero tampoco superflua. Logró rebajar el ritmo tanto en circulación de balón como anotador del Menorca, y supo optimizar un par de aciertos para recuperar margen (44-59). En la ultima acción de ese tercer cuarto, McDonnell erró un triple frontal. El Gipuzkoa persistía por encima del +10 (47-61). Y ya restaban solo diez minutos.

Y aunque combativo, por momentos notable en defensa y pragmático en ataque en ese último intervalo del partido, tratando de aprovechar el estado de Cone, que se mantenía en combustión, y la envergadura de Arteaga bajo tabla, al Menorca realmente nunca le alcanzó para poder invertir el marcador.

El único atisbo real al respecto, puntual, devino a 2’ de la conclusión, cuando una acción de Lukovic, dando continuidad a un par de triples convertidos con antelación por Ivanov –quien terminó lesionado el partido, y con claros síntomas de dolor al doblarse el tobillo– situó el 68-74. Nada más consiguió aproximarse el Menorca, que terminó por consumar una derrota que le complica el futuro cuando restan solo cinco jornadas para el término de la temporada (72-81).