Los vascos se presentaban como un rival directo en la lucha por la salvación, pero con este triunfo (72-81) se plantan con doce victorias en la novena plaza, la última que otorga acceso a los playoffs. A su vez confirman que no son un equipo que tan solo aspira a la salvación, llegando lanzados al final de temporada con cinco triunfos en los últimos seis encuentros.
Por su parte, el Hestia Menorca repitió un guión bastante habitual a lo largo del curso: una mala primera mitad seguida de una segunda a remolque en la que reacciona para acercarse en el marcador, pero resulta insuficiente para ponerse por delante y acabar ganando el partido.
Distancia máxima de 5 puntos
Con una diferencia de 19 puntos al descanso (27-46), la estadística dejaba sentenciado al Bàsquet Menorca pese a la mejor cara ofrecida en la segunda parte.
Esta temporada, los de Javi Zamora jamás han remontado una desventaja mayor a cinco puntos. Esta ocurrió en Torrelavega en la jornada 2, cuando el electrónico reflejaba un 36-31 desfavorable a los intereses insulares. El equipo logró remontar en el último cuarto, pero Cantabria forzaría una prórroga (75-75) que se llevarían los visitantes por la mínima (86-87).
La segunda remontada llegaría en el último duelo de 2024 contra el HLA Alicante (73-71), que llegaba a la cita como penúltimo clasificado con tan solo dos triunfos. El Hestia, liderado por un Lukovic estelar en su primer partido después de la lesión, levantó una diferencia de apenas tres puntos al descanso (41-44).
La tercera y última remontada hasta el momento llegaría en el Paco Paz de Ourense en la primera jornada de la segunda vuelta. Menorca llegó al descanso prácticamente igualado (37-38) y desequilibró la balanza a su favor en un tercer cuarto magnífico, seguido de un ejercicio de resistencia en el último, culminado con una canasta ganadora de Jalen Cone.
Ventajas de once puntos
En el apartado contrario, el Hestia Menorca ha sido remontado hasta cuatro veces este año. Al contrario de lo que se podría pensar, todas ellas se han producido en casa salvo una. Fue en Burgos ante Tizona, donde cayó en la prórroga (94-92) desaprovechando una ventaja de once puntos en el intermedio (31-42).
Lo mismo le ocurrió en casa frente al Valladolid de Agustí Sans, rival directo por la permanencia. Ganaba de once al pasar por vestuarios (34-23), pero los blanquivioletas le dieron la vuelta a la tortilla (65-67).
Le ocurrió lo mismo con Ourense (65-84) y Fuenlabrada (72-83). Ante los gallegos, líderes de la liga en aquel momento con cuatro triunfos, los menorquines tiraron una ventaja de nueve puntos al descanso (42-33). Contra Fuenlabrada, más reciente, fueron seis puntos (41-35).
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
si nos salvamos, algo que a fecha de hoy está dificil, espero que sirva de lección para la próxima temporada, ya que no hemos aprendido, menos gente con traje y mas jugadores de nivel sobre el parquet. Hay jugadores que no tienen nivel para esta categoría y lo sabíamos, y encima fichan a jugadores que todo el mundo vé que no aportan nada , luego los cortan y traen a otros de perfil medio bajo (escepto Cone) y así nos va. Del cuerpo técnico prefiero no decir nada. Amunt Menorca.
Estamos a puntito de descender...
de donde no hay.....esperaremos a final de temporada para hacer las valoraciones pero.....mas alla de un mes bueno que tuvieron y un buen inicio....lo demas un desastre....