Con certeza, lo tranquilizador de las noticias que iban llegando al Pavelló desde tierras gallegas, con el COB dominando, y por una diferencia respetable, la mayor parte de su partido, atenuó una velada que pudo ser dramática. Así se advirtió en el preámbulo de la misma y se confirmó una vez el Valladolid consumó su traspiés.
Porque fiar la supervivencia en la liga al rédito que el Menorca hubiera podido obtener anoche ante el que ha sido, sin vacilación, el mejor equipo de la misma, habría significado un ejercicio en exceso temerario. Utópico.
No en vano, el San Pablo Burgos se apresuró en ratificar su cartel y dejó al Menorca desprovisto de expectativas desde el salto inicial, más allá de la carta que de modo indirecto se ventilaba en suelo ourensano.
El estadonunidense Jalen Cone, autor de 17 puntos –la mejor marca del partido–, a lo que añadió tres rebotes para una nota de 15, y el serbio Marko Lukovic, 15 y 4 con 13 créditos de valoración, fueron los dos elementos más efectivos, en base a la estadística, en el cuadro de Javi Zamora. Poco más que rescatar de un partido espeso y poco efectivo por parte del Menorca (su 4 de 30 en el triple, es ilustrativo en ese sentido).
La puesta en escena del San Pablo Burgos ya mostró lo inasequible de la cita para el conjunto menorquín, con cinco puntos del norteamericano Cremo –con ensayo desde 6.75 inclusive– y dos de Fischer, convertidos en acción de transición para un rápido 0-7 a los 55’’ de juego.
El Menorca tardó casi cinco minutos en estrenar su hoja de anotación, lo que consiguió gracias a una canasta de Ivanov a 4 metros del aro –la única del búlgaro en todo el duelo. Previo a eso, la ansiedad, palpable en alguna lucha por el rebote, y la precipitación, como refleja el pobre 1 de 9 en triples que firmó en el primer parcial el cuadro insular, atenazó y mermó a un colectivo consciente de estar jugándose la vida.
A medida que los minutos fueron discurriendo, el Menorca pareció –solo lo pareció– sacudirse tales complejos. En ese contexto, Arteaga y Cone le permitían sostenerse en órbita rival (13-21; 15-23).
Pero Burgos, justificando su flamante condición de equipo ACB y haciendo gala de una facilidad anotadora propia a un proyecto que apenas ha entregado dos derrotas en 33 partidos en todo el año, no tardó en abrir una nueva brecha en los albores del segundo cuarto.
Con capacidad para producir en todos los espacios del juego, el cuadro castellano se elevó otra vez por encima del +10. Y con holgura (18-34). La respuesta local, personificada por Jalen Cone –al que por cierto la defensa rival, y en eso es indiferente el equipo que se mida al Menorca, le volvió a atizar con absoluto consentimiento del trío arbitral– y Pol Figueras, dio para progresar hasta un decente 22-34.
Pero de nuevo Burgos aceleró el juego y disparó el marcador con tanta celeridad como eficacia. Abusando de varias situaciones de ‘extrapass’ siempre culminadas desde el perímetro, los triples, en una secuencia demoledora, llovieron sobre el hierro menorquín, con Alex Barrera como brazo ejecutor (26-45).
Una acción de brega de Lukovic bajo tabla cerraba el segundo parcial (28-45). La mejor noticia en el interludio provenía de Ourense, donde Valladolid caía por más de diez consumido el tercer cuarto de su compromiso.
Y un dato de lo más indicativo sobre cuán difícil es contener al campeón de Primera FEB 2025. Ninguno de sus jugadores sobrepasaba los 8 puntos en esos momentos; pero 11 de los 12 habían sumado en ataque.
El Menorca se acercó a -15 para empezar el tercer periodo (30-45; 33-48), pero entonces, una segunda técnica a Javi Zamora –la primera devino antes del descanso–, paradójicamente para proteger a Cone de que le cayera a él, costó la descalificación del entrenador madrileño.
Lipe Cristóbal tomaba la batuta desde la banda, pero la sensación de remontar ya se presumía imposible. Suavizaba tal impresión el dominio de Ourense sobre el Valladolid al otro extremo del país.
Entre tanto, Burgos proseguía con su plan. Que entre otros dividendos le concedía una distancia cada vez mayor; 34-60 entrados en los últimos cinco minutos de ese tercer parcial. El Menorca únicamente pudo maquillar ligeramente dicha desventaja para encarar el último periodo, 42-66.
Cuentas
El último cuarto sobró. Nadie en el Pavelló albergaba expectativas de proeza. San Pablo Burgos se encargó de ratificar dicho pensamiento con otra ruptura, elevando el abismo entre uno y otro equipo hasta la treintena de puntos.
Paralelamente en esos minutos, se confirmaba la derrota del Real Valladolid en Ourense, por lo que el trayecto hacia la conclusión del partido fue, dadas las circunstancias, de lo más ameno, aun a pesar de la elocuencia del tanteo final, 54-85.
A la salida del Pavelló, todos echaban cuentas, que no dejan de ser de lo más simple. La permanencia del Menorca depende de ganar al Valladolid, con el mahonés Agustí Sans en sus filas para más inri, en la noche del viernes en la capital pucelana recuperando el average de -2. La última bala del proyecto insular.
El apunte
Zamora cree en la salvación
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
CoachJGracias.
Va grosComparto tu opinión. Yo entiendo que los socios y aficionados pueden estar en desacuerdo o enfadados, y a veces la frustración de ver a tu equipo jugar muy mal (que es el caso) puede llevar a que alguno/as se pongan nerviosos y silben al equipo, que, por un lado, es una expresión de opinión licita, pero siempre debe ser con respeto. Sin embargo, creo que esta temporada parte de la grada si se ha excedido y ha perdido la compostura y el respeto hacia su equipo. Aunque, si se termina bajando, no creo justo establecer que solamente sea culpa de los que se han quejado de manera irrespetuosa, la culpa es mucho más amplia, y en un descenso todo el mundo suele ser parte del problema. Este año, la bola de las malas sensaciones ha crecido mucho y ha traspasado todos los niveles, afición, equipo, cuerpo técnico...En nuestras manos está aprender de los errores, pero los errores de todos.
Ayer fui a ver un partido por primera vez, no soy forofo ni mucho menos, pero fui, sabiendo q era muy dificil. Me encontre con un publico que solo criticaba a los jugadores, como si ellos lo harian mejor, el publico q no sume y ayude en las buenas y en las malas es mejor q se quede en su casa, le hara un favor al equipo. Me fui bastante decepcionado con esta situacion, lo vivi jugando a futbol, y es horrible para los q estamos en un campo escuchar como te critican , te insultan los de tu misma aficion, si el menorca basquet baja tambien sera x culpa de todas estas personas. Suerte en Valladolid, si se puede.
@jo Si Menorca gana por más de 2 o por 2 anotando al menos 67 puntos, descenderá Valladolid. En caso contrario, desciende Menorca.
BingoQue garni a Bintaufa també i ho deixi ben net, a veure si així s'acaba de pagar tot lo que hi ha deixat a deure.
Muy mal partido el de ayer en todos los aspectos. Y muy malas sensaciones, alargando una racha horrible y sin encontrar soluciones. Aún y así, tenemos una bala extra, desde mi punto de vista regalada y que nos merecemos más bien poco, por el juego demostrado durante toda la temporada. Pero si la tenemos habrá que intentar aprovecharla. Espero que el equipo salga a morder en todos los balones, luchemos de verdad el rebote (hace muchos partidos que no se hace, cosa que imagino que se habrán dado cuenta) y se batalle a por todas el partido. Después será lo que será, pero eso es el mínimo de lo mínimo que se debe ver el viernes que viene. Yo tengo una duda, que puede que esté equivocado, a ver si alguien lo sabe: he leído que debemos ganar de 3 entre el Valladolid, pero no bastaría ganar de 2 e igualar el average particular, entonces con ese aspecto empatado entraría el average general, y en ese caso lo tenemos ganado al Valladolid, quien tiene una diferencia negativa de puntos anotados y encajados mucho mayor que la nuestra.
Juan MariaPues ya sabes que tienes que hacer coges la escoba y la pala y a limpiar! Amunt menorca!
Un triunfo en Valladolid en la última jornada, por más de dos puntos, permitirá a los menorquines mantener la categoría, y a ello debe aferrarse toda la plantilla. Se lo deben a toda la isla.
Spiderman, te don tota sa raó, semble que sa aro es i fa por, sa entretenan masa, per disparar, en fin, ja vurem va dir un segu.
Pues yo prefiero que bajen de categoria y utilicen el dinero para limpiar Mahon que esta hecha una pocilga de suciedad ademas de las aceras rotas y socavones en todo el poligono y la ciudad.