Álex Suárez: «Nuestro objetivo es ascender, lo tenemos muy claro»

El ala-pívot menorquín del Real Betis inicia este viernes noche contra el Cartagena la primera eliminatoria de unos playoffs sin favorito claro y de los más igualados en los últimos tiempos

Álex Suárez, con el puño en alto | Foto: ANTONIO MARTÍN PT / REAL BETIS

TW
1

La temporada está acabada para el Hestia Menorca, pero no para los menorquines. Álex Suárez (Maó, 1993) y su Betis arrancan este viernes noche en San Pablo y ante Cartagena (20.45h) la primera eliminatoria para alcanzar la ACB.   

Pese a estar ya inmerso en los playoffs y a las puertas de la Final Four, el ala-pívot insular ha seguido con atención el desenlace final de los de Bintalfa. «Mi amigo Pol Figueras está ahí y siempre que puedo veo los partidos. No pude verlo en directo porque teníamos la jornada unificada, pero la verdad es que sufrí, como todos los menorquines. El matchball en Valladolid fue duro», cuenta sobre un partido en el que consumó su descenso el Pucela de su también amigo y paisano Agustí Sans.

No obstante, Álex Súarez ya está centrado en lo suyo y el ‘modo playoffs’ está activado.

¿Qué tal está? ¿Cómo afronta sus primeros playoffs de ascenso a ACB?

—Lo afronto con mucha ilusión. Como bien dices, son mis primeros playoffs de ascenso a ACB y tenemos la suerte de que nuestro entrenador lleva muchos años en la liga, por lo que nos guía muy bien a la hora de enfrentarnos a nuestros rivales.

Ya conocemos bien al resto de jugadores, ya que nos hemos enfrentado a todos ellos dos veces esta temporada, así que el scouting ya lo tenemos bien controlado. Tanto nuestra eliminatoria como las otras serán muy complicadas. Ya ha quedado demostrado en la liga que cualquiera puede ganar a cualquiera, por lo que será difícil. Esperemos salir de casa con un 2-0 para que todo vaya a mejor (risas).

Imagino que también podrían acompañarles algunos aficionados en ese desplazamiento a Cartagena.

—Pues puede que sí. La última vez que fuimos hasta allí fueron unas 5-6 horas en bus. Estaría bien que el próximos viernes pudieran estar con nosotros.

¿Cambiaba mucho su planteamiento el hecho de enfrentarse a Tizona, Gipuzkoa o Cartagena?

—No, porque todo estaba muy abierto en la última jornada: nosotros podríamos haber ganado, los de abajo en un momento perdían, en otro ganaban y viceversa...

Nosotros fuimos a ganar, pero lamentablemente perdimos en Palencia y no pudimos ser segundos. Pero bueno, ahora toca preparar el partido contra Cartagena.

¿Qué valoración hace de un rival al que muchos consideran el equipo revelación de la liga?

—Bastante revelación. Es un recién ascendido que ha mantenido el bloque que tenían en LEB Plata y se conocen muy bien entre ellos. Corren muy bien el campo, tienen tiro exterior, unos interiores que juegan muy físico...

Será complicado, repito. Tendremos que igualar su nivel físico y optimizar nuestras armas.

El Real Betis también ha firmado una gran segunda vuelta, coqueteando incluso con la segunda plaza hasta el último momento. Pese a tener el factor cancha asegurado, ¿hubiese cambiado algo ser segundo e ir por el otro lado del cuadro?

—Lo más importante ahora para nosotros es que hemos encontrado nuestro básquet y volvemos a tener a todos nuestros jugadores sanos. Vitor Benite y Dino (Radoncic) estaban tocados en estos últimos partidos. A ver si llegan en buena dinámica.

Ya te digo, es muy importante este primer partido en casa para empezar 1-0 y poco a poco ir sacando adelante la eliminatoria.

¿Cuáles son las claves que explican la fortaleza de un Betis en el que jugadores como Mark Hughes o Dino Radoncic han podido mostrar su mejor versión?

—Nuestra plantilla tiene mucho talento, pero es muy importante salir muy concentrados desde el minuto cero: que no se crezcan, que no vean que pueden anotar con facilidad y correr.

A partir de la defensa debemos hacernos fuertes en casa.

Y a nivel personal, ¿qué sensaciones ha tenido volviendo tras lesión en la recta final, coincidiendo justo con el mejor tramo del equipo?

—Ha sido una temporada bastante complicada a nivel personal. La fascitis plantar es una lesión delicada, pero poco a poco voy cogiendo el ritmo. Hay días que hace más daño y otros que menos.

Pero mientras el equipo gane, daré todo aquello que se necesite de mí para que siga siendo así.

Respecto a los candidatos al ascenso, ¿dentro del vestuario asumen el papel de favoritos o ese rol está muy repartido entre los cuatro primeros clasificados?

—No sé si habría un favorito. Creo que es muy complicado y todas las eliminatorias entrañan su dificultad.

Por ejemplo, el Palencia-Obradoiro será una eliminatoria tremenda. Luego mira la nuestra y el resto, son todas muy igualadas.

Obradoiro parecía que llegaba como un cohete y se ha caído un poco en las últimas jornadas, ¿no?

—Creo que ahora los playoffs son otra historia. La liga regular es una cosa y los playoffs, otra.

Juegas el viernes, el domingo, no hay mucho tiempo de recuperación, tienes que utilizar a todos los jugadores... Es otro tema.

Siendo su primera temporada en la categoría, ¿le ha sorprendido el nivel de la liga?

—Es la primera vez que juego en Primera FEB, pero sí que es verdad que antes la seguía mucho porque tengo muchos excompañeros y amigos que jugaban y juegan en la competición.

Me parece la Primera FEB con más nivel de la última década y creo que hay mucho talento, mucho físico, jugadores que vienen de la universidad, de ACB, de primeras ligas europeas como Alemania... El nivel es muy alto y está complicado tanto por abajo como por arriba.

¿Cree que la liga está dividida en dos por el salto que hay entre la parte de abajo y la de arriba?

—Sí, pero es lo que decía antes. Cualquiera puede ganar a cualquiera. Podías ir a Morón y tener un susto pese a que hayan estado en descenso toda la temporada, a Castelló, que tenían mucha calidad, corrían y podían meterte 100 puntos...   

Me ha sorprendido la liga por lo difícil y divertida de jugar que es.

¿Y la adaptación a Sevilla cómo ha sido para usted y su pareja? ¿Tiene un estilo de vida más mediterránea que Santiago?

—Sí, sí (risas). La verdad es que el club y la ciudad muy bien, la gente es tremenda y muy abierta.

Ahora ya podemos caminar con sol, que es muy diferente a Santiago. Se agradece mucho.

Se habla de que la Final Four podría jugarse en Sevilla, ¿cuál es el mensaje dentro del grupo? ¿Es posible el ascenso?

—Con la Final Four nunca se sabe. Primero hay que jugar estos partidos contra Cartagena, empezar fuertes en casa y después ya se verá.

El objetivo es subir, el vestuario lo tiene muy claro y ahora estamos ‘modo playoffs ON’. Vamos a tope.