A España ya nadie le quitará el cartel de favorita al Mundial 2026, aunque se queda con el aviso recibido. Ha pasado de no ser considerada ni candidata a la Eurocopa 2024, a ser el rival a evitar por todos por la forma de competir de un grupo de jugadores que crecerá desde la desilusión. El golpe de realidad le llegó en Múnich, donde llegó en una dinámica tan positiva que se sentía capaz de convertir lo extraordinario, ganar títulos consecutivos ante rivales repletos de grandeza, en algo cotidiano.
En esta ocasión se le fue por un detalle que no es una moneda al aire. Morata ya tenía heridas del pasado y quiso asumir la responsabilidad de tirar. Su fallo fue el único en una tanda perfecta. En una final en la que se castigó el mínimo error por el gran nivel de las dos selecciones.
Lo sintió cerca España desde la respuesta de dos apuestas de Luis de la Fuente el día que podía convertirse en el seleccionador más laureado. Sin dos de sus pilares, Carvajal y Rodri. Encontrando premio en su fe en Zubimendi y Oyarzabal. La ausencia del último Balón de Oro, Rodri, dejó abierta la puerta del liderazgo a Zubimendi. No falló en la segunda parte de Berlín, hace once meses ante Inglaterra, y repitió en Múnich. Omnipresente ante Portugal. Apareciendo en las coberturas, en la construcción y dando un paso al frente para dinamitar el partido.
Emergió la figura de Zubimendi precisamente en la zona del campo donde Roberto Martínez trazó un plan para buscar la debilidad en España. Quiso generar superioridad con un centro del campo de buen pie, sobrado de personalidad, con Vitinha, Bernardo Silva y Bruno Fernandes, al que añadió desde el lateral a Joao Neves. La réplica de De la Fuente fue el balón en largo, preciso y sobrado de personalidad pese a su corto recorrido de internacional, de Dean Huijsen a las carreras de Nico Williams.
Fue la zona por la que generó peligro con insistencia España. En el otro costado, la genialidad de Lamine Yamal tenía un duro examen con el marcaje estrecho de un portento físico como Nuno Mendes. Con ayudas constantes para rebajar la influencia del joven talento que se armó de paciencia esperando su momento. La entrada de inicio de Fabián aumentó la posesión. La de Mingueza no rebajó el sufrimiento en un lateral donde se añora al titular.
Tras el estudio inicial propio de una final, una primera llegada de Portugal y la respuesta con el primer aviso serio de España, con balón largo de Huijsen a Nico, el pase atrás y el golpeo de Pedri pegado al poste, los momentos de superioridad los supo trasladar la Roja, vestida de un amarillo que jamás habría aprobado Luis Aragonés, al marcador.
Había acariciado la escuadra Nico Williams, con una rosca milimétrica en su golpeo, cuando Zubimendi dinamitó el duelo. Encontró el espacio para su incorporación ofensiva, la descarga de tacón del 9, Oyarzabal, la apertura a la aparición de Lamine Yamal, el centro y un balón rechazado en dos defensas para mandarlo a la red a los 21 minutos.
Le tocaba responder a Portugal en el pulso de las dos selecciones del momento en Europa, con el mejor porcentaje de triunfos. Y reaccionó en la dificultad, sin encontrar a Cristiano Ronaldo, sin influencia lejos de la zona donde explotará hasta la eternidad su remate. Nico era un tormento al espacio y de una acción que bien pudo acabar convirtiéndose en el segundo tanto, encaminado a un mano a mano ante el portero en el que se durmió, se pasó al empate.
Apareció la efectividad portuguesa en una acción protestada por España por la posición inicial de Cristiano Ronaldo. La jugada continuó y la culminó con un latigazo raso cruzado Nuno Mendes, imparable para Unai Simón. Cinco minutos duró la alegría.
La dinámica ganadora de un grupo de jugadores que llevaban más de dos años y dos meses sin perder, provoca la reacción a los golpes. Un poco de Lamine Yamal, sin encontrar su enorme influencia en el juego, es suficiente para volver a generar peligro. El centro picado a la aparición de Nico encontró la dificultad añadida en la rápida salida de Diogo Costa. El toque de balón se fue por milímetros de la misma manera que pudo entrar llorando dentro de la portería rival.
Firmaba el descanso Portugal, impotente al no poder exhibir sus virtudes, sin oportunidad de lanzar transiciones tras robo, con menos balón que España, cuando apareció un futbolista aliado a las finales. Pieza clave de De la Fuente que volvió a demostrar la razón. Oyarzabal, héroe con el tanto de triunfo de la Eurocopa 2024, que ya había marcado en la primera final española en la Liga de Naciones, volvió a aparecer.
En el minuto 45, tras la carrera de Pedri, el balón filtrado al movimiento de Mikel y el toque preciso de diestra para superar la salida de Diogo Costa. La final volvía a ponerse de cara con un gol que debía ser un directo al rival. No lo fue por los retoques tácticos de Roberto Martínez.
Dos cambios en la caseta, la apuesta por un lateral diestro puro, Semedo, para rebajar la influencia de Nico. La entrada de Ruben Neves por Francisco Conceiçao que perdió la trascendencia de semifinales sin ser revulsivo desde el banco. La mano de entrenador le cambió la cara a la final.
Pronto lo sintió Portugal. Lamentando inicialmente un tanto anulado a Bruno Fernandes por fuera de juego pero obligando a España a dar un paso atrás. Apenas un disparo de Fabián que sacó abajo Diogo Costa. Insuficiente para poner freno a la reacción que encontró el premio con el gol de un futbolista eterno, Cristiano Ronaldo. La primera que pudo rematar, la mandó dentro. Su tanto 138 como internacional. Con 40 años.
A esas alturas, minuto 61, la influencia en el partido de Nuno Mendes era demoledora. No se conformó con apagar el efecto Lamine Yamal. Tras marcar el primero, inventó el segundo aprovechando la falta de implicación defensiva del joven español. Cuando se dio cuenta, la arrancada del lateral ya era imparable y Cristiano tiraba de experiencia ante Cucurella para ampliar su leyenda.
España no supo sostener el marcador en dos ocasiones en una final. Le faltó contundencia defensiva y continuidad con balón. Encontró dificultades para levantarse. Desde el intento de Pedri entre amagos que salvaba, como no, Nuno Mendes. La reaparición de Nico, con un derechazo cerca del poste. El regreso, seis años después de Isco. La oportunidad de volver a ganar un título como internacional.
Y en sus botas estuvo el triunfo. Con un derechazo rumbo a la escuadra que salvó con su vuelo a siete minutos del final del tiempo reglamentario. La prórroga llegaba con justicia y Portugal, desde los cambios, con la lesión que apartaba a Cristiano, parecía más entera. Rafael Leao se sumó a Mendes para convertir en tormento el carril izquierdo.
La primera de la prórroga, con centro de Nuno Mendes, la perdonaba Semedo con todo para marcar. Un detalle decidiría la final. Cucurella chutaba arriba de zurda, Lamine Yamal buscaba sin éxito su momento con un disparo centrado y Pedro Porro, desde el centro del campo, buscaba el factor sorpresa. Nada volvería a tumbar a Portugal, que tuvo la última en un cabezazo de Diego Jota, y fue infalible en la tanda de penaltis. Marcó todos sus lanzamientos, como España hasta que a Morata le aparecieron los fantasmas del pasado.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
EN PEPÊT GONELLAQuien juega el mejor fútbol dices ! En eapañistan puede ser pero fuera de la península ibérica no sois nadie
EN PEPÊT GONELLAQuieres ser seleccionador y tienes movilidad reducida. Imposible.
Tendría que explicar De la Fuente porqué puso de nuevo de medio punta ofensivo a Pedri, cuando con Francia hizo lo mismo y a los 15 minutos lo cambió a su puesto natural por Merino y este de medio punta cuando Francia entraba y entraba. Y la cosa cambió y vinieron los goles ¡Hasta un golazo suyo! y fueron 5. Hizo lo mismo el mister y lo metió de media punta con Portugal y ahí están los datos ¡Tocó 4 veces menos el balón que con Francia, no le llegaban cuando es un creador, no un enlace con la delantera. Igual con Lamine que se aburrió porque teóricamente el que le debía dar fútbol era Fabian, y se marchaba siempre al centro. En la defensa metieron a Mingueza e igual, siempre que subía se iba al centro y tocó Lamine una sexta parte menos de balones que con Francia y encima en vez de poner unos jugones, cambia a Isco por Pedri y saca a Lamine y deja a Isco cuando salio Lamine a la derecha. Con una punta ofensiva de lujo salvo a Ferrán que ni si quiera le convocó y con Lamine y Niko metieron a Oyarzabal, cuando lo necesitaba España saca a los tres y ¿mete a Yeremi Pino y Alex Baeza? y también a Morata y acabó el partido sin ningun jugador del que juega el mejor futbol de 2024 2025 ¿Intencionadamente? no le encuentro otra explicación, sabiendo como juega España y con quién juega tan bien. Regalo De la Fuente la Uefa Nations League y deberían sacarlo.
Si hubiese jugado "Lamine" seguro que hubiésemos ganado....😂😂 El seleccionador "De la Fuente" no se merece dirigir a la Selección, es un simplón, mas sencillo que el mecanismo de un botijo. La banda derecha de la Selección parecía la Autovía a Lisboa Y mientras tanto el "Bicho" metiéndola dentro de la red.
Portugal és una gran nació. S'ho mereix. Menos samba e mais trabalhar.
... buen partido, de tú a tú... el saber hacer de España y las ganas y el correr loco de los lusos... podía pasar cualquier cosa y pasó, la dichosa lotería de los tiros a puerta, eso no es fútbol, así que como de costumbre me fui para no verlos... me cae gordo Cristiano, pero he de reconocer que sabe cumplir en su trabajo... los comentaristas, sí , merengones todos, alabando al abuelo crack del equipo contrario como si fuera propio, y mencionando siempre al joven español que acaba de ser fichado por el madriles... el árbitro, bastante bien... el público, desatado, y los alemanes sólo vinieron a pitar a Cucu, pringados...
Menos mal, que nos queda Portugal 🤣 Me alegro, que si no los futboleros se ponen muy pesados.
Luis de la Fuente los del trampas no los convocas en esta selección. Una verguenza. Encima el comentarista merengon hasta las trancas hablando de las bondades de Cristiano. Televisión española otra vez se os ve el plumero.
No arrebata nada. Portugal jugó mejor y con más empeño y compromiso. Quien dice que Morata es un gran jugador? Y no lo digo por haber errado el penalty.
Grande el bicho! 💪