Andrew Inkster, presidente IGA Internacional: «Menorca está en disposición de acoger unos Island Games»
El Comité Ejecutivo de IIGA visita la Isla para reunirse con los representantes políticos y afrontar los retos que supondría celebrar los juegos en 2033 en temporada baja
Andrew Inkster, presidente de IGA Internacional | Gemma Andreu
Menorca está dando sus primeros pasos para postularse como una firme candidata a acoger los Island Games de 2033, un acontecimiento único que nunca antes se ha celebrado en la Isla.
Con tal de valorar la candidatura menorquina, el Comité Ejecutivo de IIGA (IGA Internacional), con su presidente Andrew Inkster (Akrotiri, Chipre, 1970) a la cabeza, está visitando estos días la Isla para reforzar lazos con IGA Menorca, el Consell y el resto de grupos políticos, además de conocer de primera mano las instalaciones deportivas y capacidad organizativa que presenta la misma.
El Comité Ejecutivo de IIGA,con IGA Menorca y representantes políticos.
Hombre experimentado
Habiéndos enfrentado al legendario Joan Bagur al formar parte del equipo de tiro al plato de Shetland en 2005 y 2007, Inkster asumió el cargo de presidente en abril del año pasado después de haber coordinado IGA Shetland (2007-2015) y haber formado parte Comité Ejecutivo de IIGA como miembro toda una década.
Con los Island Games de Orkney este verano en el horizonte, Inkster afronta a la vez su otro gran reto: elegir a la isla anfitriona de 2033.
¿Qué opinión le merecen la Isla y sus instalaciones deportivas?
Aún no hemos tenido la oportunidad de verlas, lo estamos deseando. Eso formará parte de nuestra visita en los próximos días. Nos hemos reunido con los representantes políticos y también tenemos que tratar nuestros propios asuntos como asociación, los instrínsecos a los Juegos.
La Isla es preciosa. Estoy seguro de que cuando salgamos a ver las instalaciones, también nos impresionarán.
¿De qué han hablado con los políticos en las primeras reuniones? ¿Siente que reman en la misma dirección?
—El apoyo que hemos recibido por parte de los políticos es rotundo. Es una parte muy importante de nuestra visita. Necesitamos entender este respaldo, con el cual estamos muy satisfechos hasta ahora.
Trabajamos muy duro con todas las islas para demostrar los significativos beneficios que aportan los Island Games, que son una inversión en deporte y comunidad más que un coste en sí.
¿Es realmente posible que Menorca acoja los Island Games?¿Cuáles son los siguientes pasos a dar para afianzar su candidatura?
—Tenemos que continuar las conversaciones con Antoni Olives, presidente de IGA Menorca, y su equipo. Hay un calendario y un proceso para anunciar nuestro candidato para los Island Games de 2033.
Esperamos anunciar la decisión provisional el año que viene, así que antes hay mucho trabajo que hacer para asegurarnos de que la parte económica, las instalaciones deportivas, el apoyo político, el transporte, el alojamiento, los viajes y el resto de condiciones se unen para darnos una imagen clara de que Menorca o cualquier otra isla miembro puede albergar los Island Games.
Mi equipo y yo estamos aquí para cumplir con un cometido: identificar los riesgos y, si los hay, ser honestos. Necesitamos tener conversaciones claras con el Consell y el resto de grupos políticos para saber que se pueden corregir esos riesgos. De momento todo va bien.
Para ello es clave saber cuándo se celebrarían. Se ha hablado de organizarlos en temporada baja, una época poco habitual para los Island Games. ¿Sería posible?
—Sí, lo creo. Sin duda forma parte de las conversaciones que hemos mantenido esta semana. Estamos abiertos a esas discusiones. Siempre es muy difícil cuando tratamos con 24 islas miembros de todo el mundo: a algunas les vendrá bien y a otras no.
Los exámenes escolares en el Reino Unido suelen tener lugar en mayo o junio, así que podría ser difícil en esas fechas. Tal vez, en una fecha más avanzada como septiembre, podría ser una posibilidad. Estamos de acuerdo en que hay diferentes opciones en torno a la fecha real y entendemos los beneficios que presentarían el clima o el alojamiento, entre otros. Pero, insisto, se trata en gran medida de una decisión de nuestras islas miembros. Tenemos que recabar toda la información y comunicársela. Y se elegirá la decisión por mayoría.
¿Cómo valora el nivel de la candidatura menorquina?
—Menorca ha sido un valioso miembro de nuestra asociación durante mucho tiempo, con una asistencia regular a los Island Games, así que entiende los Juegos y lo que se requiere.
Obviamente, ser anfitrión es una responsabilidad mayor, pero hasta ahora no hemos identificado ningún riesgo significativo. Tenemos que ser claros con el Consell e IGA Menorca sobre la responsabilidad y los requisitos que se les impondrán. Hoy hemos hablado del apoyo de la comunidad, porque el deporte no es algo para todo el mundo.
Pero entendemos que cuando una isla acoge los Juegos, demuestra a su población los valores y los beneficios del deporte. Organizar los Island Games es algo a lo que aspiran las islas miembros, y creo que comprenden los beneficios una vez que lo han hecho. Por eso hay varias islas que ya han sido anfitrionas dos veces y les gustaría volver a serlo.
Obviamente han visto esos beneficios y por eso quieren hacerlo una y otra vez. Hasta ahora no ha habido problemas. Ha sido un buen viaje y nos queda trabajo por hacer.
Aparte de la clase política, ¿ve en Menorca el apoyo de la comunidad?
—La delegación menorquina es una parte realmente importante de la Asociación de los Island Games, y estoy seguro de que habrá apoyo comunitario.
Al mismo tiempo, insisto en que comprendemos que el deporte no es para todo el mundo. El aumento del coste de la vida afecta a la gente, por lo que algunas personas no dan el mismo valor al deporte. Pero creo que cuando se vislumbran los beneficios que producen nuestros Island Games, en términos de deporte y salud y espíritu de comunidad, además del resto de cosas que derivan de ello, entonces los beneficios son más que evidentes.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.