Joan Pons reconstruye la vida de Albert Camus en su última novela
El escritor de Ferreries publicará el mes próximo ‘El gos de Camus’, una biografía novelada del Premio Nobel, con un toque de ficción, editada por la firma menorquina Llentrisca
Joan Pons (Ferreries, 1960) siempre se ha sentido atraído por la figura y obra de Albert Camus, pero más aún desde que hace años descubrió la conexión menorquina del Premio Nobel de Literatura. Un interés que con el paso del tiempo se ha fraguado en una novela, que lleva por título «El gos de Camus» y verá la luz a mediados del próximo abril de la mano de la editorial menorquina Llentrisca. Como aperitivo, el escritor se ha citado esta tarde (19 horas) con el público en la Casa d’Artistes de Es Far Cultural, en Es Mercadal, para hablar del proceso creativo literario.
También en Menorca
- Los propietarios del nuevo polígono de Ciutadella rompen con el ayuntamiento y abren la vía judicial
- Una madre y su hija de dos años resultan heridas en un accidente en la carretera de Na Macaret
- Un cirujano de Juaneda Menorca, entre los 50 mejores médicos de España
- Oleada de robos de contadores en el Camí des Caragol de Ciutadella
- El estudio de capacidad de carga turística en Menorca preocupa al GOB: «Es una barbaridad»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Extraído de un artículo publicado en ABC al respecto de ese anarquista anticristiano argelino, llamado Albert Camus: "La visita de Camus a Baleares data del año 1935, cuando junto a su mujer Simone Hié —con quien se acababa de casar y de quien se divorciaría poco después—, viaja a Mallorca e Ibiza. Según datos reflejados en biografías y perfiles, Camus paseó por Valldemossa y Sóller, por el barrio de la Catedral de Palma y las iglesias de Santa Eulàlia y Sant Francesc. Su texto 'Amor a la vida', recogido en 'El revés y el derecho', tiene algunas referencias de ese viaje. El escritor, sin embargo, no visitó Menorca". Tanta coba que algunos aquí le quieren dar a ese personaje, como si hubiese tenido una fuerte vinculación con nuestra isla, cuando lo cierto es que su único lazo puramente circunstancial con Menorca fue su abuela materna, natural de San Luis. Su inexistente amor y nulo interés por nuestra isla quedó patente cuando con ocasión de su único viaje a este archipiélago, se limitó a visitar Mallorca e Ibiza, pasando olímpicamente de poner un pie en Menorca, tal y como recoge ese artículo de ABC.