El Claustre del Seminari, en Ciutadella, será el próximo 12 de mayo el escenario en el que se estrenará un nuevo proyecto cultural en la Isla, un ciclo musical que lleva por título ‘Menorca en Sons’ y que nace gracias al impulso de la Fundació Sa Nostra con la colaboración de las cuatro delegaciones de Joventuts Musicals. Fue precisamente ese enclave el elegido ayer para desvelar la programación de un ciclo que sonará también en Maó, Alaior y Es Mercadal.
El programa ofrecerá cuatro conciertos gratuitos con el objetivo de poner en valor tanto el patrimonio arquitectónico de Menorca como el talento musical de las Illes Balears, destacan sus responsables. El proyecto cuenta con la particularidad de que cada actuación tendrá lugar en un espacio emblemático, añadiendo así «un valor patrimonial» a la experiencia cultural. Dichos escenarios, argumentan desde la Fundació Sa Nostra, «no solo proporcionan un marco incomparable para la música, sino que también reivindican la importancia de preservar y dinamitar estos lugares como referentes culturales».
La programación apuesta por la presencia de músicos locales y regionales con la voluntad de destacar «la calidad y diversidad del talento» de Balears. Pero con ‘Menorca en Sons’, sus responsables también buscan fomentar «la participación ciudadana y fortalecer los vínculos entre las entidades menorquinas. El objetivo final es consolidar eventos de prestigio y garantizar la continuidad de esta iniciativa en el futuro».
La rueda de prensa contó con la participación de Juan Alles, patrón de la Fundació Sa Nostra, quien reconoció que la iniciativa obedece al objetivo de diversificar la actividad entre las diferentes Islas y abrir una nueva vía de colaboración en Menorca a través de Joventuts Musicals. Alles reconoció su deseo de que ‘Menorca en Sons’ sea tan solo el principio de una larga colaboración.
El acto contó también con la presencia de las presidentas de las cuatro delegaciones de Joventuts Musicals: Pilar Carreras, de Ciutadella; Catalina Pascual, de Es Mercadal; Montserrat Timoner, de Alaior; y Julia Pascual, de Maó. Carreras, como portavoz, quiso dejar constancia en la presentación de que «es un placer volver a colaborar», y es que hay que tener en cuenta que las cuatro entidades llevan desde hace algo más de un año emprendiendo proyectos de manera conjunta. «Intentamos hacer cosas por el bien común y la cultura desde el voluntariado», señaló Carreras.
Por su parte, Gabriel Lladó, presidente de la Fundació Sa Nostra, destacó a través de un comunicado la importancia de la iniciativa que proponen para Menorca en particular y el Archipiélago en general. «Estamos muy contentos de poder llevar este ciclo fuera de Mallorca por primera vez, reforzando nuestro compromiso con las Illes Baleares». Esta colaboración con Joventuts Musicals y otras entidades culturales de Menorca es una muestra más de nuestro apoyo decidido por la cultura y el patrimonio de nuestra tierra», señaló Lladó.
Las cuatro propuestas que han sido escogidas para la ocasión por Joventuts Musicales tienen algún tipo de conexión con Menorca. Alguna de ellas de creación reciente, como es el caso del Ensemeble Meloussa, que se encargará de cerrar el ciclo el 7 de junio de Maó.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.