Una ventana al antiguo Egipto en el Museo de Ciutadella

El centro habilita una nueva sala de exposiciones temporales en su planta baja, de acceso gratuito, que se estrena con la muestra ‘Oxirrinc. El llegat del nostre passat’

Los primeros visitantes de la muestra, que ayer abrió sus puertas. | Josep Bagur Gomila

TW
0

El renovado proyecto del Museo de Ciutadella con sede en Can Saura está a punto de cumplir tres años. Un periodo en el que ha consolidado su discurso, que desde ayer es un poco más amplio gracias a la habilitación de un nuevo espacio, en su planta baja, que a partir de ahora funcionará como sala de exposiciones temporales. Un rincón del histórico edificio que desde ayer acoge la muestra titulada «Oxirrinc. El llegat de nostre passat».

Un montaje que ofrece, a través de paneles informativos, un viaje por los principales descubrimientos realizados durante los 30 años de misión arqueológica a cargo de la Universitat de Barcelona en el yacimiento egipcio. Unos trabajos de excavación de los que desde 2010 es partícipe la arqueóloga menorquina Irene Riudavets.

La exposición, que lleva itinerando desde 2023, recala ahora en Menorca y se muestra como una ventana abierta al pasado a través de Oxirrinco, uno de los yacimientos más importantes del mundo en el campo de la arqueología, especialmente por su contribución al estudio de la historia, la literatura y la vida cotidiana en el Egipto grecorromano y cristiano primitivo.

Foto del equipo de arqueólogos de la Universitat de Barcelona, entre los que figura la menorquina Irene Riudavets.

«La realidad es que es un yacimiento espectacular», reconoce Riudavets, que cada otoño viaja a Egipto para trabajar en la zona de la necrópolis. Un espacio que aglutina grandes tesoros, entre los que la arqueóloga y egiptóloga destaca el reciente descubrimiento de dos tumbas intactas, sin saquear, de la época Saíta.

Otro de los hitos documentados es el hallazgo de un Osirión, uno de los pocos que se conservan en Egipto. Se trata de un templo dedicado al dios Osiris que tiene la particular de ser subterráneo. Explica Riudavets como curiosidad, con conexión menorquina, que fue precisamente la egiptóloga y arqueóloga británica Margaret Murray, que trabajó en proyectos en la Isla, quien descubrió el Osirión de Abidos en 1902.

La muestra ofrece la posibilidad de ahondar en una parte de la historia de Egipto, que abarca desde del período saíta a la época cristiana (664 a. C. - 640 d. C.) y sirve como ejemplo de la convivencia de culturas, como la egipcia, griega y romana, así como la transición hacia el cristianismo. La muestra se podrá visitar, de forma gratuita, hasta el 28 de junio.

2024 se cerró con 22.258 visitantes, 4.417 más que el año anterior

Can Saura continúa con su tendencia ascendente desde que reabrió sus puertas hace tres años. En 2024 visitaron el museo 22.258 personas, 4.417 más que el año anterior. Una cifra que a buen seguro crecerá este año con la apertura del nuevo espacio, que es de acceso gratuito. La idea es que la citada sala se abra a muestras temporales de todo tipo, ante la gran demanda de peticiones para exponer en los otros dos espacios municipales, El Roser y la sala Xec Coll.