La muralla de Son Catlar vuelve a levantarse

La restauración, con un coste de 48.291 euros, forma parte de las actuaciones previstas en el Plan Director financiados por el Ministerio de Cultura

Los trabajos se han iniciado esta semana

TW
1

El deterioro de la muralla ciclópea del poblado talayótico de Son Catlar, en Ciutadella, justifica la intervención iniciada esta semana para restaurar los tramos derruidos a iniciativa de la Agencia Menorca Talayótica, dependiente del Consell.

Los trabajos que se realizan permitirán abortar la degradación de la muralla a causa del crecimiento de la vegetación y mejorar así la comprensión de las estructuras originales para quien visite el poblado.

La restauración, con un coste de 48.291 euros, forma parte de las actuaciones previstas en el Plan Director de Son Catlar, financiados por el Ministerio de Cultura con una ayuda directa de 437.000 euros que incluyen la recuperación y excavación del talayot central de torre d’en Galmés.

La ejecución de los trabajos en este bien patrimonial corre a cargo de Catarqueólogos SL, bajo la dirección de los restauradores Bernat Burgaya y Margalida Munar, y la arqueóloga Cristina Bravo.

Son Catlar es el yacimiento más destacado del componente C2 de la Menorca Talayótica, con una muralla de 900 metros de longitud y diversidad de estructuras protohistóricas. Es clave para entender las fases finales de la sociedad talayótica menorquina.