Las vueltas de la vida y el regreso de Tasio Bidegain
El artista, nacido en Maó, criado en París y formado en Ámsterdam, se ha instalado de nuevo en la Isla, lugar al que homenajea en la exposición que exhibe en la galería Atica: ‘Ses Voltes’
Tasio Bidegain en Atica, galería en la que se podrá contemplar su obra hasta el 21 de este mes
La vida da muchas vueltas. Bien lo sabe Tasio Bidegain, hijo de madre española y padre francés nacido en Maó en 1996. Una conexión insular fugaz, porque antes de cumplir el año partió hacia París, donde creció con su familia antes de mudarse a Ámsterdam, ciudad en la que se graduó en Bellas Artes y Fotografía Gerrit Rietveld Academie. En Holanda protagonizó sus primeras exposiciones y comenzó a realizar el viaje inverso, pasando de nuevo por la capital francesa para recalar hace ocho meses en Menorca, donde se ha asentado.
«La vuelta a casa ha sido algo muy bonito», confiesa el pintor, que entiende el regreso a sus orígenes como una especie de «renacimiento» que le ha llevado a repensar lo que es el mundo del arte.En estos meses que lleva por aquí la Isla le ha dado «muchísimo» y como muestra de reconocimiento ha decido devolvérselo con una exposición con las obras que ha creado en la tierra que le vio nacer.
El artista rompe con su estilo creativo más denso y urbano para dar paso a unas obras en las que todo fluye de forma más natural.
Un proyecto que ha tomado forma a través de la colección «Ses voltes», que actualmente exhibe en la galería Atica de Maó hasta el 21 de este mes. El título nace como un juego de palabras entre el nombre del sinuoso antiguo camino que se encuentra cerca de su casa y las vueltas que da la vida para acabar regresando al lugar de origen. «Con la exposición intento devolver un poco de la belleza que me he encontrado en la Isla y representar los misterios que hay en ella», reconoce.
Aunque no ha residido en Menorca hasta ahora, Bidegain siempre ha estado muy ligado a la Isla que ha visitado periódicamente y en la que viven sus abuelos. Un territorio que ahora está explorando con detalle y que le ha llevado centrase de una forma especial en las cuevas y caminos como fuente de inspiración para sus creaciones. Un proceso que ha derivado en una especie de antropomorfia «en la que la Isla se ha convertido en un personaje».
Las cuevas y los caminos de la Isla, dos temáticas clave en la nueva etapa creativa de Bidegain desde que se ha instalado en Menorca.
«Ses Voltes» supone un importante giro en la trayectoria de Bidegain. «Antes solía hacer trabajos mucho más influidos por la ciudad, siempre orientados al cruce de temas sociológicos, tecnológicos y místicos. El resultado eran obras de gran tamaño, complejas, densas y muy urbanas», rememora.
Ahora, todo fluye de una forma más natural, reconoce. Habitar en la Isla, donde se siente «en armonía con todo», se nota mucho en el trabajo y también en los materiales empleados: ahora usa tintas, sales y agua de mar. Elemento este último, explica, que «reacciona con la tinta de una manera difícil de controlar», lo que ha desembocado en «accidentes felices de los que ha surgido cosas muy bonitas».
Procesos marcados por un sentimiento de libertad. «Considero que no tengo que ser un prisionero de la técnica, esta tiene que servir al propósito del argumento que intento comunicar», defiende Bidegain, últimamente metido de lleno en la experimentación con velas de embarcaciones a modo de lienzos para sus creaciones.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.