El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado recientemente por el Ayuntamiento de Maó para su aplicación durante la próxima década, incluye varias propuestas en relación a los aparcamientos de pago, que la ciudad son azules, naranjas y verdes. El equipo de gobierno decidirá ahora el tiempo y la idoneidad de su implementación.
En cuanto a la zona azul, el documento plantea que se extienda a las calles Duc de Crillon y la parte alta de S’Arraval, donde ahora se estaciona de forma gratuita, por lo que apenas hay rotación de vehículos, y reordenar las existentes en la Avenida Menorca, donde cuestiona el hecho que exista un lado de la calle con este sistema. También considera que sería adecuado convertir en zona azul las plazas de aparcamiento de Es Freginal, actualmente naranja (más barato y con la posibilidad de permanecer mucho más tiempo sin cambiar el tíquet), puesto que la rotación de vehículos es muy baja.
En el caso concreto de Es Freginal, el Plan de Movilidad menciona la opción de crear plazas de pago exprés, es decir, que el tiempo máximo de estancia en ellas sea de solo treinta minutos. Entiende que la misma fórmula se podría implantar también en la Sínia des Cuc, donde se ha detectado que existe un bajo índice de ocupación de los aparcamientos que ahora son de pago (color naranja). En ambos espacios, el documento considera adecuado crear también espacios para carga y descarga.
Otra novedad que incorpora el Plan de Movilidad es que, en la zona azul, se podría establecer un sistema de tarifas progresivo, de tal manera que sean más caras aquellas plazas de aparcamiento que estén más próximas al centro de la ciudad.
En la zona verde exclusiva para residentes, propone que se amplíe a la Rovellada de Dalt (ahora azul). Además apuesta por medidas que ya se han desarrollado, como la ampliación del número de potenciales usuarios, tanto sumando calles como con las tarjetas para autónomos y empresas, y la posibilidad de que sean utilizadas por personas con movilidad reducida.
Plan de movilidad
Hace un año
1. PARA ACCEDER AL CENTRO DEBERÍA REQUERIRSE CRUZAR UN PARKING. Ayudaría a concienciar y a facilitar el parking previo.
2. BLINDAR Y LIMITAR ACCESO AL CENTRO: Barreras para cerrar al trafico a motor. Exceptuando vehículos con licencia de carga y descarga (€€€€ cargo), transito a garaje privado (€€€ cargo) y crear las plazas especiales necesarias (€€€ cargo).
3. MÁS PARKINGS EN EL LIMITE DEL CENTRO: Facilitar superficies publicas y privadas de aparcamiento (reguladas y supervisadas). Permitiendo la reserva por días para residentes (€€ verde y numerada), horas / minutos para visitantes (€ azul) y limite 30 minutos (€ naranja y los 30' pintados).
4. PARKINGS GRATUITOS: Todo lo que no esté en los alrededores de los parkings.
5. CERRAR ALGUNAS CALLES Y REDIRIGIR EL TRAFICO EN ALGUNAS CALLES.
+ Plan de Closing: Cerrar los "chiringuitos" de la malversación.
+ Plan de Recursos Humanos: Cerrar los puestos improductivos y los puestos ocupados por personas "tóxicas".