El hospital Mateu Orfila de Menorca tiene su mayor cifra de personas ingresadas con covid-19 desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado. El centro acoge 29 personas infectadas, de las que 23 están en planta y 6 en la UCI. Esta cifra se ha incrementado en la última jornada, ya que 6 personas que estaban contagiadas en sus domicilios y en seguimiento por las UVAC han tenido que ingresar en planta. Por otro lado, un paciente que estaba en planta ha pasado a la UCI.
Dos positivos y 97 altas
Por otro lado, en el último balance diario, se han detectado 2 contagios nuevos en Menorca en las últimas 24 horas. Se trata de dos profesionales sanitarios que están en seguimiento por Salud Laboral. Además, se han dado 97 altas de pacientes que estaban en seguimiento UVAC. Este hecho ha facilitado que el número de casos activos haya bajado considerablemente, que se sitúa este lunes en 462.
De estas, 409 personas están actualmente en seguimiento UVAC. Más de la mitad, 218, están en seguimiento por la unidad de Poniente de la Isla; 118, por la de Levante y 73 por la de centro.
Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 1.895 personas en Menorca.
La incidencia acumulada sigue encima de 500 casos
Con esta última actualización, la incidencia acumulada a 14 días en Menorca sigue por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, y concretamente se encuentra en 523,57. Respecto al día anterior, baja 19 puntos. Sin embargo, esta incidencia es superior a la de Mallorca, que se encuentra actualmente en 447. La Isla vecina ha bajado considerablemente esta cifra en los últimos días.
En cuanto a la incidencia que se calcula a 7 días, también baja, pasando de 253,76 a 238,77 en el último día.
Macatols
Hace 30 días
menork, vivimos en un mundo donde el capitalismo impera, y funciona más o menos bien puesto que nada es perfecto.
Pfizer no deja de ser una empresa privada, la cual ha invertido una ingente cantidad de dinero en el desarrollo de la vacuna y de la tecnología para hacer que sea posible el producir dicha vacuna. Ya no digamos en pagar patentes, personal, material, infraestructuras, etc. Obviamente va a buscar tener un beneficio económico. Hasta que no se estabilice la eficiencia, y no haya otros productores, el precio va a ser el que es. Por si no lo sabes, todos los medicamentos son propiedad de la farmacéutica que los produce durante unos años antes de ser genéricos para poder recuperar dicha inversión en ellos.
Respecto al tema de África, lo desconozco, agradecería fuentes fiables.
Y la medicina, como todo en esta vida es una evolución constante. Si un método es más eficaz que otro, es normal que se deseche el que es menos eficaz.