En la zona de la calle Borja Moll, en Maó, se construirá la quinta promoción de pisos de protección oficial. | Gemma Andreu

TW
19

La crisis de la vivienda en Menorca se manifiesta también en el aumento de la lista de espera para acceder a un piso de protección oficial, que en el último año se ha disparado. Según los últimos datos disponibles, un total de 855 familias de la Isla están inscritas en el Institut Balear de l’Habitatge (Ibavi), lo que implica que la lista se ha duplicado respecto al 2023, cuando había 429 familias que aspiraban a una vivienda pública.

De esta manera, el registro de solicitantes de un piso de alquiler limitado crece a un ritmo muy superior a la velocidad a la que se construyen las nuevas promociones de vivienda pública, que no dan abasto para cubrir una demanda que no para de aumentar, espoleada por las dificultades de muchas personas para encontrar una vivienda a un precio asequible.

Desde la Conselleria de Vivienda también atribuyen este crecimiento al ‘efecto llamada’ que provocan las nuevas promociones que se están construyendo en la Isla, así como a los proyectos que se han anunciado.

Nuevas promociones

En estos momentos, en Menorca el Govern, a través del Ibavi, está planificando la construcción de 276 viviendas de protección oficial (VPO), en colaboración con los ayuntamientos y el Consell, una cifra que se pretende aumentar a lo largo de la legislatura. Además, hay tres promociones que ya se están construyendo, en Fornells, Sant Lluís y Es Castell, que suman un total de 57 pisos.

Noticias relacionadas

Cuando estén listas, las nuevas viviendas se sumarán a los 332 pisos que el Ibavi ya tiene en la Isla, pero seguirán siendo insuficientes para dar respuesta a toda la demanda.

En total, son cinco las nuevas promociones previstas que todavía no se han empezado a construir, y que se encuentran en distintas fases de desarrollo, algunas de ellas en estado incipiente. Uno de estos proyectos son las 14 viviendas que se edificarán en la Avinguda de la Indústria de Alaior, en una parcela urbana calificada como dotacional, cuyo uso se ha cambiado    en el marco del decreto de medidas urgentes en materia de vivienda del Govern.

También se prevé la construcción de la quinta promoción de vivienda pública de los últimos años en Maó, en la zona de Borja Moll. En este caso, se construirán otras 14 viviendas.

El Ibavi y el Ayuntamiento de Ferreries también han acordado la cesión, por parte del Consistorio, de dos solares, donde se prevé la construcción de ocho viviendas de protección pública en régimen de alquiler, que se convertirán en la segunda promoción del municipio.   

A estos proyectos, hay que sumar el acuerdo entre el Consell y el Govern para la compra de una solar de la Sareb en Es Mercadal, donde se calcula que se podrán construir unas 80 viviendas en varias fases, y el proyecto para edificar hasta 160 viviendas en un solar que el Ayuntamiento de Ciutadella cederá al Ibavi en   el barrio de Dalt sa Quintana, cuya tramitación se inició al comienzo de esta legislatura, con el PP al frente del gobierno municipal.