Imagel del solar de 12.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento va a ceder al Ibavi para hacer viviendas sociales | Josep Bagur Gomila

TW
17

Los presupuestos presentados por el Govern para el año 2025 incluyen una primera partida para la futura construcción de viviendas sociales en un terreno de suelo rústico de 12.000 metros cuadrados en el barrio de Dalt Sa Quintana de Ciutadella. Son    solo 60.000 euros para la redacción del proyecto, pero suponen el primer paso en firme para que la ciudad de Ponent cuente con una promoción de pisos accesibles para las rentas más bajas 16 años después de la última promoción de vivienda pública.

Pese a las reticencias mostradas por PSOE y Més per Menorca cuando estaban en la oposición, finalmente el gobierno tripartito del Ayuntamiento ha aceptado ceder los terrenos al Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), un acuerdo que se prevé que sea firmado en breve. La intención anunciada –con un acuerdo verbal– a principios de año por el Govern y la entonces alcaldesa Juana Mari Pons (PP) contemplaba la construcción de 160 viviendas en la zona, una alta concentración de pisos sociales que había despertado los temores de la izquierda a que se creara un gueto en la zona.

Finalmente se ha descartado hacer esos 160 pisos de golpe y se avanzará por fases, para ir analizando con posterioridad cuáles son las necesidades. En la primera se levantarán 35 viviendas y el gobierno municipal incluirá algunos condicionantes que no se han detallado. Cabe volver a incidir en la clasificación de los terrenos como suelo rústico, lo que impide la construcción de viviendas, extremo que se prevé resolver a largo plazo con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, pero que el Govern tiene idea de solventar por la vía rápida probablemente con una declaración de interés autonómico.

Cabe recordar que    en Ciutadella hay alrededor de 200 personas apuntadas como solicitantes en las listas de espera para conseguir una vivienda de protección oficial, por lo que por el momento –y teniendo en cuenta el lento ritmo de ejecución de los proyectos–, todavía pasará tiempo hasta que pueda satisfacerse la demanda creciente en un contexto de brutal escalada de los precios de la vivienda.

Casi 8 millones

Los presupuestos del Govern para 2025 reservan una partida de inversión en vivienda social en Menorca de 7,9 millones de euros, más del 80 por ciento para proyectos que ya están en construcción y heredados de la pasada legislatura. Hay 1,5 millones para los once pisos de Fornells, 4,2 para los 35 de Es Castell y 1,6 para los otros once de Sant Lluís. Las novedades, al margen de la partida para redactar el proyecto para levantar 35 pisos en Ciutadella, son los 569.604 euros reservados para los doce pisos más local anunciados en Alaior, los 280.000 para las 14 viviendas sociales de Maó y los 160.000 para habilitar ocho pisos en Ferreries.