En paralelo a las protestas, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participará en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea. Allí expresará su rechazo frontal a estas restricciones, pedirá una moratoria de un año para mantener las cuotas actuales y defenderá la negociación de un nuevo reglamento.
El objetivo de esta moratoria, que en principio ven con buenos Francia o Italia, es ganar tiempo para rehacer los estudios científicos sobre los que se basa el cálculo de los esfuerzos de pesca. El diputado del PSOE en el Congreso, Pepe Mercadal, señala que el equipo del comisario de Pesca saliente no ha tenido en cuenta la distinta situación de los caladeros en el Mediterráneo.
«El estado de los recursos pesqueros en Balears no es el mismo que en el sur de Francia o el Levante español», explica el representante menorquín en las Cortes, «aquí disponemos de estudios que demuestran el mejor estado de nuestro ecosistema». Defiende que no tiene sentido aplicar las mismas restricciones a la pesca de arrastre sin tener en cuenta la realidad previa de cada zona.
«Lo que se plantea desde la Comisión Europea es un ataque al sector que afecta no solo a los pescadores, también tendría un efecto devastador sobre la economía local, desde pescaderías a restaurantes», explica Pepe Mercadal, «nuestros pescadores ya han hecho un gran esfuerzo en los últimos años con la restricción de cuotas». Aboga por unos cupos que no pongan en riesgo la viabilidad económica de esta actividad profesional.
Tanto el Gobierno central como los autonómicos han expresado su confianza en que el nuevo comisario de Pesca, Costas Kadis, se muestre más sensible a las reivindicaciones del sector pesquero en España. «El ministro Luis Planas y los eurodiputados del PSOE son conscientes de esta situación», afirma el diputado, «nadie puede vivir trabajando 27 días al año y por eso pedimos la retirada de este reglamento».
El apunte
Joan Simonet: «La población local puede quedar sin pescado fresco»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que se busquen la vida en otra cosa, y que esperen que se recupere el mar que ellos han destrozado y talvez después podrán pescar con técnicas tradicionales menos destructoras. No solo tendrían que prohibir totalmente la pesca de arrastre si no que además les tendrían qué hacer pagar indemnizaciones millonarias por todo el mal que han hecho
Las técnicas de arrasstre deberían estar prohibidas, arrasan con todo y hipotecan el futuro del mar, y también de los otros pescadores profesionales. Técnicas de arrastre ni 27 días, ni 28... 0!!!
La unión europea, desde hace un tiempo, todo esta mal, todo está prohibido y más restricciones. Estamos mejor???... la verdad es que cada vez estamos peor.
Será porque no hay trabajo en Menorca que puedan hacer, que tiene que venir medio mundo. Hay que renovarse o eso nos dicen a los demás.