Fuentes del sector han explicado a MENORCA · «Es Diari» que uno de los criterios para tomar la decisión final será que el comprador esté interesado en mantener y dar continuidad a la actividad de producción de aceite, cuya historia se remontan 140 años atrás y que en los últimos tiempos ha impulsado la recuperación de este cultivo.
Su previsión para este año era producir más de 5.000 litros, si bien la cosecha de oliva no ha llegado a recogerse y se ha quedado en los árboles. Este hecho explica en buena medida que la producción global de aceite de Menorca se haya reducido en Menorca un 73 por ciento respecto al año anterior, hasta quedar en los 1.800 litros.
Más de 8.000 olivos
Pont Modorro dispone en la actualidad de una plantación de más de 8.000 olivos de diversas variedades en el municipio de Maó, que se han ido ampliando en los últimos años. La finca dispone, además, de maquinaria específica para esta actividad y cuenta con una almazara.
Su marca se ha consolidado como una de las más reconocidas por la calidad de su producto. La finca, no obstante, no está incluida en la Indicación Geográfica Protegida Oli de Menorca por no ajustarse a los métodos de producción íntegramente ecológicos que exige este distintivo.
La Conselleria de Agricultura del Govern ha publicado recientemente una resolución para declarar la situación de crisis productiva del sector del aceite de Menorca, que se ha visto agravada, además, por las condiciones climáticas y la situación fitosanitaria. Es el paso previo para la convocatoria de una línea de ayudas.
Este 2024 se han molturado en la Isla 12,2 toneladas de oliva, un 73,19 por ciento menos con relación a las 45,4 toneladas de 2023. Una situación que ha sido general en el conjunto de Balears, siendo Menorca la menos perjudicada, ya que en Mallorca la producción ha bajado un 78 por ciento, y en Eivissa, un 87 por ciento.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No ha recibido ninguna oferta del Ayuntamiento ??
Troll EbusA ver que muchos de esos grandes negocio parecen puro blanqueo de dinero, como lo de las energías renovables. Últimamente parece que va por ahí la cosa, subvenciones, ayudas, pérdidas, blanqueo... qué más pueden pedir los grandes tenedores? Por cierto la industria láctea sin nuestro dinero ya hace tiempo que se habría ido a la... pero mientras no cierren las ayudas al sector, se seguirá mamando de ellas. Cualquier empresa con las ayudas que se les da a ellos eternamente dura la eternidad.
No hi ha manera que les empreses menorquines, especialment agropecuàries, surtin endavant: el vi es caríssim en comparació amb la seva qualitat, l'oli ja veim el que està passant, a Menorca hi ha vàries panificadores, però cap farinera que funcioni... L'únic que es manté són els formatges i embotits. Quina pena.