El servicio de atención domiciliaria para mayores de 65 años que se presta en este municipio se amplió en marzo de 2023 gracias a una prueba piloto impulsada por el Ayuntamiento y el Consell, que ha permitido convertirlo en un servicio de alta intensidad, y extender la ayuda a las tardes, los fines de semana y los festivos, así como ampliar la asistencia con nuevos servicios, como el de fisioterapia.
Este servicio permite atender a las personas mayores en su domicilio, sin necesidad de que tengan que ingresar en una residencia geriátrica o en un centro de día, y posibilita que reciban ayuda para realizar tareas como cocinar, ducharse o hacer la compra.
Gracias a la prueba piloto, la plantilla del Consistorio formada por tres trabajadores familiares se pudo ampliar con tres nuevos empleados, que en estos momentos atienden a unos treinta usuarios, pero se trata de un número muy ajustado, y cuando se producen bajas el servicio se resiente.
Falta de personal
El concejal de Servicios Sociales, Eloy Pons, lamenta que el Ayuntamiento tiene muchas dificultades para encontrar personal para cubrir las sustituciones, lo que atribuye a una falta generalizada de trabajadores familiares. «Durante este año hemos sacado seis ofertas a través del SOIB para cubrir las bajas, ya sea por enfermedad o porque la persona se ha ido a otro trabajo, pero siempre quedan desiertas y no salimos de este bucle», asegura. Pons también explica que a menudo las personas que se presentan no cumplen con los requisitos exigidos.
Por todo ello, los trabajadores municipales tienen que hacer horas extras, para cubrir, como mínimo, los servicios esenciales. Desde el Consistorio también recuerdan que por ley no pueden crear nuevas plazas estructurales y, además, tienen que competir con las mejores condiciones laborales de los geriátricos o del Ib-Salut. La prueba piloto que ha permitido ampliar el servicio en Sant Lluís finalizará el próximo mes de marzo.
Mancomunar el servicio
Las dificultades para encontrar trabajadores familiares para atender las cada vez mayores necesidades en el ámbito de la dependencia son un problema que afecta a todas las administraciones de la Isla. Para resolver esta escasez de personal, desde el Consell trabajaban con la voluntad de mancomunar el servicio de atención a domicilio, con la premisa de que esta fórmula permitiría ofrecer unas mejores condiciones laborales y facilitaría la confección de las plantillas.
«No hay nada cerrado, pero ya lo hemos hablado con el Govern y con los ayuntamientos y queremos avanzar en esta dirección», señala la consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés, quien remarca que el objetivo a largo plazo es ampliar la atención para acabar con servicios de alta intensidad en todos los municipios.
El apunte
«Han hecho mucho por nosotros y ahora no los podemos dejar tirados»
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No falta gente; sobran ayuditas a quienes no quieren trabajar porque es más cómodo que adjudiquen un piso social expropiado y dedicarse a rascar ´amígdalas' mirando la tele.
¿De verdad vamos a abrir este melón? Porque hubo un gobierno del PSOE que solicitó un extenso informe sobre el geriátrico y se concluyó que había gente que periódicamente se turnaban para estar de baja y que sobraba gente por todas partes. Falta gente y que los que tienen se les van. Lo comparas con el del consell que está justo al lado y es noche y día. Y aun se preguntan que qué funciona mal
pere pereY con los africanos que hacemos, que sigan chupando del tarro?
Desde que está el Jorge De Diego en el ayuntamiento de San Luis todo va peor aún que hay más ambiente por las broncas que algunos disfruten de lo votado.
Hasta aquíAyyyy señor... que tendrá que ver el turismo y los negocios que viven de ello con esto. En que mundo vivimos? En el que el turismo nos da para vivir.
favarixtEsto será así delincuentes mandando y forrandose. Los normales nos hemos largado de la isla 🤣
Si los sueldos fuesen dignos y acordes con el trabajo no habría falta de personal. Las trabajadoras familiares y auxiliares de ayuda a domicilio cobran el sueldo mínimo teniendo una responsabilidad enorme, cuidan de otros mientras ellas mismas pasan penurias para llegar a fin de mes, reflejo de una sociedad que no funciona. Y de mientras, los funcionarios se pasan la mañana charlando con el culo pegado a la silla cobrando mucho más que ellas. Algo totalmente incomprensible.
Jorge de DiegoContestación la misma de perrosaches tu fas pena igual el pijo de palma I el faxa se madrid,faxas
Jorge de DiegoTu eres parte del gobierno de sant lluis si no te gusta plega,para mí sobrais la Mallorca i vais de prepontes por el pueblo.salut Bon Nadal.
Jorge de DiegoTu eres un faxa de cap apeus,no hace falta ir a un pleno para que?toda menorca sabe como piensas la política es una mierda hace mucho tiempo pero tu democracia cero patatero,tui eres un dictador pallaso que vienes a maho por les festes de gracia cada any con el pijo de tu jefe de Palma y lo queda porque estás muy mal si quieres quedamos mañana café i bernardos,cap problema pero gente de pistola no.