Clientes en la terraza de un bar en Binibèquer Vell. | Gemma Andreu

TW
42

Menorca ha cerrado su mejor año en términos de empleo, con una media 35.882 afiliados a la Seguridad Social a lo largo de 2024. El aumento de la población activa, unido al tirón del sector turístico, explica este incremento. Sin embargo, la marcada estacionalidad del principal motor de la economía menorquina propicia una situación cuanto menos paradójica: cuanto más puestos de trabajo se crean en el turismo, más personas acaban viviendo del paro en invierno.

Los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) reflejan que el pasado mes de noviembre, con el cierre de los últimos hoteles de playa y comercios de las urbanizaciones, había 6.748 menorquines cobrando una prestación por desempleo, casi mil más que en el mismo mes del año anterior, cuando eran 5.767. Todo ello a pesar de que la cifra oficial de parados se mantiene por debajo de los dos mil.

La gran mayoría de estos perceptores, cerca de cinco mil, tienen derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo. Son los más afortunados, por ejemplo, los fijos discontinuos que han podido acumular doce meses de cotización después de sumar dos temporadas de trabajo. El resto, 1.705, se tienen que acoger al subsidio que implica cobrar una cantidad menor. También existe otra figura de carácter asistencial, la renta activa de inserción (RAI) que en este caso cobran 53 menorquines.

Noticias relacionadas

El paro 'oficial', muy inferior

A pesar de que las cifras oficiales del paro se mueven por debajo de las 2.000 personas incluso en invierno, lo cierto es que son muchos más los menorquines que solo trabajan durante la temporada turística o los periodos que abren las fábricas de zapatos para elaborar sus colecciones. También son muchos los autónomos que se dan de baja durante los meses de menor actividad. Así lo reflejan los datos de cotización a la Seguridad Social.

La mayor afiliación de trabajadores en Menorca se alcanzó en julio de 2024, con un total de 43.691 trabajadores dados de alta, mientras que en los meses de invierno esta cifra cae por debajo de los 29.000. La media anual, con datos hasta noviembre, se sitúan en los 35.882 afiliados, un millar más de los que había en promedio en 2023.

Las mejores cifras se dieron entre mayo y agosto, si bien también destaca noviembre con un aumento de 744 trabajadores afiliados respecto al mismo mes del año anterior.